Nuñez, respecto a esta problemática aseveró que “ la sociedad de Concordia, la policía y la justicia, no es todavía consciente de que estamos a un paso de la instalación del “paco”, nombre vulgar por la que todos reconocen a la pasta base de cocaína, que en dos o tres meses te mata o no servís para nada”.
Hasta el año 2000, lo común era la marihuana y la cocaína (como dicen en la calle), “de la buena”, en las drogas duras, y pastillas, en drogas sociales, pero después de la crisis del 2001 la cocaína de máxima pureza fué poco rentable y ahí es dónde explotó la diseminación de una sustancia barata y fatal como la pasta base. Las “cocinas” de pasta base se han multiplicado en zonas urbanas de mayor concentración poblacional en la Argentina. En Concordia para sorpresa de muchos, en el mes de marzo pasado, se desbarató una “cocina” (lugar de elaboración de la droga prohibida), en la que había un preparado para veinte kilogramos de cocaína, con la modalidad de la “tiza” instalada hace ya un tiempo en Concordia. “En un procedimiento frente a la parte de atrás de la jefatura, secuestramos cocaína en tiza que había sido adquirida en la cocina de calle Las Heras al fondo para ser vendida en los boliches bailables”, dijo Nuñez. Para el subcomisario, el consumo de pegamentos y pastillas tranquilizantes en los chicos ha tenido también un impresionante aumento, “hemos tenido procedimientos en dónde involucran a menores de doce y trece años de edad, los hemos encontrado sumergidos en las bolsitas de pegamentos, no saben lo que hacen, los habla uno y están totalmente perdidos, no tienen noción del tiempo, espacio y lugar”. Al ser consultado por los lugares más vulnerables en nuestra ciudad dijo “ no hay un lugar que podamos decir acá se consume más, es en toda la ciudad, pero hemos visto en el barrio Martín Fierro un alto porcentaje de chicos que aspiran poxi-ran”.
Mundo Paco
“Nosotros estamos a un paso de recibir el “paco” en Concordia, y la verdad que no hay consciencia en la población y también en instituciones como la policía y la justicia de lo que se nos viene en temas de drogas, con el ingreso del “paco” que vale un peso la dosis, el gramo, ¿cuántos adictos van a crear ? ; ¿ cuantas ganancias van a tener los que las vendan y dónden las van a introducir ?, por supuesto que va a ser en las escuelas, en los boliches y en los barrios más pobres, aseguró Nuñez.
Para el Lic. Mario Sarli, el “paco es similar al “bazuco”, que hace tiempo se consume en países como Perú y Colombia, que también se la conoce como “mono” o “marciano”, si se la mezcla con tabaco o marihuana , según sea, es de aspecto amarillento o amarronado, dependiendo los precursores químicos que se utilicen. El paco, que es producto del retrajo adquisitivo y que hoy está verdaderamente socializada su distribución, se fuma en pipas hechas de caño de aluminio, como el de las antenas de Tv, el efecto por fumar entre 8 y 40 segundos, en pocos minutos desaparece pero provoca una compulsividad insoportable a seguir fumando. La letalidad de la sustancia radica en que conlleva inmediatos perjuicios por su carácter adictivo, anestésico, alucinógeno y profundamente irritante de algunos componentes . El enfisema pulmonar aparece enseguida, también los trastornos cardiovasculares y a nivel cerebral se producen severas modificaciones de conductas porque, literalmente, se vuela el lóbulo frontal”. Sentenciando finalmente que el poder devastador de la pasta base de cocaína “ es de diez a veinte veces más implacable que la cocaína y ya está haciendo estragos en los jóvenes”.