martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dri refutó expresiones anónimas al recordar la posición del Concejo durante el conflicto del agro

El comentario fue sacado a la luz en la sesión del jueves anterior y el autor del mismo sigue en el anonimato dado que el presidente del Concejo, Mariano Giampaolo, juzgó que no era importante dar a conocer la identidad. No obstante, los ecos sobre las expresiones siguen retumbando en el Concejo.
Ayer, luego de la sesión, el edil recordó la postura del Concejo cuando se decretó la resolución que establecía las retenciones móviles. “Creo que fue una posición importante, considero que fue un hito dentro del Concejo Deliberante y de la historia del Concejo. Nos hemos expedido dentro de las 48 horas de la publicación y ningún funcionario ni en la provincia ni en la Nación había tomado magnitud de lo que había sido la resolución Nº 125 y creo que eso jerarquiza nuestra función”, expresó.
En efecto, el 13 de marzo de 2008, el Concejo aprobó una resolución elaborada por Dri y Martín Santana (PJ) dirigida al gobernador, el vicegobernador y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Urribari, José Lauritto y Jorge Busti respectivamente. En el proyecto pedían que realizasen gestiones “a los efectos de intentar modificaciones en el actual régimen de coparticipación que permitan incluir todo o parte de los ingresos producidos por las retenciones al agro en las cuales la provincia tiene una sustancial contribución en la masa coparticipable”.
Posteriormente, el edil recordó que el gobierno nacional decidió crear el Fondo de la Soja y coparticipar el 30 % de la recaudación a las provincias y a los municipios del interior. El dinero está destinado exclusivamente a obra pública. En 2010, el municipio de Concordia recibió cerca de $ 8.000.000 por ese concepto.
Paradójicamente, Dri recalcó que el único dinero con el que cuenta el municipio para realizar obras proviene del Fondo de la Soja. “Los dineros de recaudación propia destinada a obra pública han pasado a destinarse a rentas generales y la única obra pública se realiza con el dinero proveniente de la soja”, remarcó.
En consecuencia, el concejal de la oposición señaló que “fue importante la lucha de este Concejo y de toda la comunidad tendiente a que la Nación coparticipe esos recursos porque gracias a esos recursos hoy Concordia está teniendo obras por su presupuesto propio”.
En el momento de aprobarse el proyecto de resolución, Dri aseguró que la posición del intendente Gustavo Bordet fue alinearse con el gobernador y con Presidencia de la Nación “teniendo en mira su propia posición política y no poniéndose del lado de la comunidad. La que tenía razón era la comunidad pero el que se saca las fotos y corta las cintas es el intendente”.
“Mi intención es llevar al esclarecimiento de la gente, a nuestros ciudadanos y a la gente que nos votó es que el rol del concejal es un rol importante dentro de la comunidad, que está institucionalizado constitucionalmente y que cumplimos con seriedad y a conciencia”, finalizó el edil

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario