“En su momento, y con motivo de la licitación y realización del reasfaltado de 100 cuadras, el bloque del Partido Justicialista pidió informes y reuniones por el costo de la obra que alcanzaba a la suma de $ 3.130.000, justificando el secretario de Obras Públicas que el costo superior se debía a que la obra se había solicitado para realizarse en 120 días”, se señala en el pedido de informes.
Más adelante, se expresa que: “a dos años de aquella obra nos encontramos con una obra de reasfaltado a realizarse en 12 meses que insumirá un presupuesto de más de 300 % de aquella, lo cual es insólito y contrario a las normas de la buena administración pública”.
El edil señaló que el decreto nacional Nº 1295/02 aplicable para la redeterminación de precios de la obra pública, se determina que el asfaltado en el período antes identificado “ha sufrido una variación de aproximadamente el 52 %, lo que se aproxima a la suma de $ 4.500.000, lejos de los casi $ 10.000.000 que manifiesta el Ejecutivo que va a pagar por la obra”.
En otro párrafo, Dri se preguntó por el reasfaltado con concreto, de distintos espesores. “Es importante conocer porqué se ha decidido cambiar la forma y calidad del reasfaltado, quien ha tomado dicha determinación y cuales son los fundamentos de la misma. Y por sobre todas las cosas, cuales han de ser las radicaciones urbanas de las obras a realizar, porque por sobre todas las cosas debe primar el raciocinio y la austeridad. Si se ha realizado una obra de buena calidad en 2008, como puede ser que no se sigan dichos lineamientos, cuando de hacerlo duplicaríamos la cantidad de cuadras a asfaltarse”, expresó.
Entre los fundamentos de la iniciativa se señaló que en la sesión del 19 de noviembre pasado, el oficialismo solicitó el urgente tratamiento sobre tablas de un proyecto de ordenanza mediante el cual se autorizaba al Ejecutivo a llamar a licitación para ejecutar una obra de pavimentación con fondos provenientes del Ministerio de Planificación Federal.