martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dri intenta que en la escuela “Coronel Navarro” comiencen las clases

La obra tiene un plazo de unos 60 días tal como se estipula en los pliegos. “Lamentablemente ésta es una obra que debió haberse comenzado a ejecutar por allá por noviembre pero lo que tiene que ver con la licitación propiamente dicha se había realizado antes”, explicó esta tarde al programa “Vía Libre” (LT 15)
Respecto de los motivos de la tardanza, consignó que los papeles de adjudicación que debía presentar la empresa no fueron entregados. “Lamentablemente hubo que volver a hacer esa licitación”, consignó. La licitación se realizó en Concordia a fines de enero. El tiempo que transcurrió desde ese momento se debió al tiempo que tardó el expediente en recorrer las oficinas técnicas de Paraná. “Lamentablemente en muchas obras que son importantes no podemos llegar aunque haya una decisión política y comprometido un presupuesto”, sostuvo.
Ayer, en una asamblea llevada a cabo en el establecimiento, se resolvió no iniciar las clases hasta que la empresa encargada del recambio del cableado eléctrico comience a trabajar. “Hicimos hoy una asamblea nuevamente con padres, docentes y docentes de toda la ciudad”, dijo ayer Gustavo Mecca, docente de la institución y secretario de capacitación de Agmer Concordia. La decisión que adoptaron fue volver a realizar asambleas el próximo jueves (una a las 8 y otra a las 13) “para ver si ha habido algún avance y sino la idea es no comenzar el ciclo lectivo”, agregó Mecca.
Asimismo, Dri sostuvo que: “no llegamos a tiempo porque tenemos que cumplimentar con una serie de requisitos que prevé el esquema administrativo y burocrático que muchas veces demoran los tiempos que las escuelas necesitan”.
En cuanto al reclamo planteado sobre la construcción de nuevos edificios escolares, el titular de la Departamental señaló -en dos casos puntuales como las Nº 119 “Prof. Esteban Zorraquín” y la Nº 21 de Puerto Yerúa- que: “estamos en los tiempos porque hay un mínimo de 60 días después de la licitación para adjudicar y después hay otros 30 días para que el que adjudicó pueda comenzar las tareas”.
Asimismo, indicó que mañana va a comenzar la venta de los pliegos de la escuela Nº 10 “Cesáreo Bernaldo de Quiróz” y posteriormente, en la primera quincena de abril, está prevista la licitación.
“Si cumplimos con Quiróz y esperamos ver que está pasando con la Nº 34 (Esteban Echeverría) estamos licitando cuatro éste sólo año. Si todo va bien probablemente se va a licitar el Centro de Formación Docente Continúa”, precisó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario