miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dri estimó que la escuela Nº 32 retomará las clases el lunes

“El tema eléctrico no revestía la gravedad aparentemente manifestada”, dijo Dri. Según explicó, personal de la Dirección de Arquitectura estuvo revisando la instalación eléctrica. Además hubo gente de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal) examinando la instalación eléctrica. “De última fueron los que hicieron el trabajo”, explicó. Asimismo, indicó que en caso de tener que realizar alguna reparación o incluir algún “enchufe” en la instalación “se puede ir viendo”.
Asimismo, el funcionario admitió que se pidió a Obras Sanitarias que analice el agua que sale de las canillas. “El agua no está mal pero para prevención estamos trabajando con Arquitectura para colocar un clorinador en la salida de agua para que la salida de las canillas no tenga ningún problema”, señaló Dri.
En cambio, sostuvo que el problema es “institucional”. En primer lugar, recalcó que el rector pidió una licencia de 30 días a partir de hoy. “Vamos a proceder a cubrir la suplencia en principio más allá del dictamen del CGE”, indicó. De esa manera hizo referencia a la elaboración de una instrucción sumaria. “Vamos a tener el dictamen seguramente mañana. Hoy ya había un dictamen de legales y mañana probablemente vamos a tener un dictamen del Consejo General de Educación”, expresó Dri.
Además recalcó que hubo una denuncia policial de la municipalidad por la tala de árboles que estaban plantados en el predio. “Nosotros no podemos hacer uso de ese tipo de bienes públicos. Las escuelas tiene dificultades pero hay cosas que podemos hacer y otras que no y tenemos que trabajar sobre lo que reglamentariamente podemos hacer”, indicó.
Más adelante, aseguró que todos los días se están encontrando con algún tema distinto. “Había docentes que no estaban cargados como correspondía en el sistema”, argumentó.
Dri sostuvo que el accionar de Spinelli es cuestionado porque no hizo ninguna manifestación previa a la suspensión de las clases sobre los problemas que tenía el establecimiento. “El aviso del agua pudo haber pasado la semana anterior, jueves o viernes, teníamos todo el sábado y el domingo para trabajar y eso no se hizo”, explicó. Incluso mencionó que la supervisora estuvo el lunes pasado en un concurso. “Y no tuvo ningún tipo de aviso o comentario acerca de las acciones que se iban a llevar adelante. Incluso los docentes tampoco lo sabían”, dijo el director departamental.
En cuanto al comedor, Dri admitió que no funcionaba. Pero explicó que se debía a que el rector pidió a principios de año separar el comedor de la primaria del de la secundaria. “La coordinación de comedores aceptó. Ese trámite culmina con la entrega de la tarjeta Sidecreer que le permite comprar la comida y un 10 o un 15 % para comprar utensilios”, explicó el funcionario. El trámite tenía previsto concluir esta semana o la semana que viene. “No es que los chicos no tienen comedor: ésta es la historia del comedor”, indicó.
Respecto de la obra de construcción de un nuevo edificio escolar que está paralizado por problemas de la empresa que tiene a cargo la edificación, Dri sostuvo que: “hay una negociación con la empresa para darle continuidad a las obras pero no sé en que instancia están”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario