lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Drama en Salto: caen las ventas y recortan personal

Los datos son estremecedores para la economía salteña: las ventas en los comercios bajaron un 30% y comenzaron con la reducción de personal, según información del Centro Comercial de Salto. En las estaciones de servicio, la situación es aún más crítica con una caída en el último mes de un 40% en las ventas, producto de la flexibilización total del protocolo sanitario para cruzar la frontera.

El Intendente Andrés Lima contó esta mañana que ante este crítico escenario siguen reclamando al gobierno de Luis Lacalle Pou que implemente disposiciones de fondo.

“Mientras no se tomen estas medidas, lo único que podemos esperar es que esta situación se agrave y más comercios locales envíen a sus trabajadores al seguro de paro” se lamentó.

Al finalizar el seguro de paro, explicó, “está la posibilidad de no recuperar el trabajo y que los comercios cierren”.

Las medidas que Lima le reclama al gobierno nacional son: eliminación de aranceles a la importación o la implementación del sistema conocido como micro importación, en ambos casos, el objetivo es que el comercio local salteño pueda adquirir los mismos productos a un precio menor y recuperar competitividad.

Este mismo planteo lo hacen intendentes de los departamentos fronterizos Paysandú, Río Negro y Artigas.

“Hace un año que venimos planteando esto, públicamente y al gobierno, cuando la situación era otra. Durante la pandemia habían aumentado las ventas, pero en agosto del 2021 ya advertimos que cuando se normalizara la situación sanitaria, había que pensar en qué hacer” recordó Lima al aire de la radio pública de Concordia.

“Ahora ya no alcanza con eliminar el IVA, aun así no se es competitivo, aún así estamos lejos de los precios que se ofrecen en Entre Ríos y Argentina. Hoy planteamos la eliminación de aranceles, sin pagar impuestos ni tener que hacer frente a tasas de importación y permisos. O la micro importación que es más directa. En cualquiera de las dos instancias es una decisión que fortalecería al comercio local” precisó el mandatario uruguayo.

Según datos que aportó, son alrededor de 60 mil trabajadores en la región los que estarían involucrados.

“Estuvimos con el presidente la semana pasada pero vemos que pasan los días y no vemos una respuesta ni solución del gobierno nacional” concluyó el dirigente frenteamplista.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario