El senador señaló “nosotros acompañamos a los efectos de potenciar el trabajo en el puerto y argentina no se puede dar el lujo de tener semejante infraestructura con una capacidad de carga de 1000 tn/h, como varios puertos envidiarían, con muelles nuevos, darnos el lujo de pararlo por algo que nosotros consideramos que no tiene absolutamente nada que ver, si es una estrategia habría que cambiarla, porque la terminamos pagando nosotros de rebote”.
En diálogo con el programa Comprometidos de LT15 el senador por el departamento C. del Uruguay, Carlos Schepens dijo, para nosotros el puerto de C. del Uruguay es el último puerto hacia Ultramar del Río Uruguay, estratégicamente tiene toda la infraestructura, pero bueno, en este momento nos han dicho que el problema es que la Asamblea de Gualeguaychú solicitó a Cancillería esto.
“Nosotros no entendemos, que tiene que ver una cosa con la otra (Botnia y el dragado) si Botnia tiene un sistema de barcaza que no utiliza más de 10 pies de calado y sabemos que tiene 4 barcazas propias que le costaron más de un millón de dólares cada una, con un sistema de transferencia de cargas y no utiliza el puerto al menos hasta el día de hoy así que ¿Cuál es el problema?”
Agregó, “yo no se cual es la estrategia real, no la conozco y la asamblea ha dicho muchas cosas, sí y nosotros la hemos acompañado en todo, pero de ahí a dejar (como fue en un momento) 15 mil jornales y a la familia portuaria sin trabajo, de ahí a que una gente que no sabe hacer otra cosa que ese tipo de trabajo estén parados, de ahí a que no se puedan bajar costos de producción en este momento, de ahí a que no se pueda sacar la producción de buena parte de la mesopotamia por este puerto, yo creo que, bueno.
Por si faltaran datos contó que “nosotros teníamos una audiencia en conjunto (Uruguay junto a los ambientalistas de Gualeguaychú) nos habían llamado de la gobernación para esa audiencia y el domingo (22) a la noche me llamó el secretario del gobernador para decirme que la Asamblea no quería reunirse con nosotros. El intendente nuestro lo llamó delante de mí a Bahillo (Juan José, Intendente de Gualeguaychú) pidiéndole hablar con ellos para ir a explicarles por favor que nosotros necesitamos trabajar y que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Schepens agregó, “el dragado del río Uruguay salió en el senado aprobado por unanimidad y sobre tablas, todos estuvimos de acuerdo. Yo personalmente me ofrecí a hablar con ellos, ahora, si no podemos hablar estamos sonados”, remató.
Finalizó señalando que “la idea de la reunión de hoy es tratar de ver quienes van a ser los representantes que van a ir, nada más. Nosotros estamos todos de acuerdo en lo que tenemos que hacer, dragar el río, eso tenemos que hacer”.