DRAGADO DEL RIO URUGUAY : Realizan gestiones para acelerar el trámite

A partir de las directivas impartidas por el Director Nacional de Vías Navegables, José Beni, se convocó a esta reunión técnica, a fin de indicar los puntos críticos y acordar distintos aspectos, desde lo económico hasta el trabajo del puerto, y la programación de barcos a futuro
Participaron el intendente Marcelo Bisogni; el senador Carlos Schepens; el jefe de la delegación de Vías Navegables, Raúl Heidenreich; y los representantes de los sectores que estarán involucrados como Prefectura de Zona y de Puerto, Aduana, EAPCU y CARU.
Schepens manifestó que “la reunión fue para ultimar detalles técnicos, ya que el compromiso de inicio era para fines de enero y, por problemas en las dragas, el tema se ha ido dilatando algunos días. Ya hay 16 millones de pesos para esta obra, 10 son para reparaciones de las dragas. No queremos más demoras y, cuando logremos poner en marcha todo el operativo, queremos que se haga con la menor cantidad de fallas posibles, porque es trabajo para todos”.
Heideinreich afirmó que “el dragado está autorizado, por parte de la CARU, desde el kilómetro 106 al 187, se hará con equipos nuestros, por administración – mediante un convenio con la Provincia- con fondos de la Nación. En primera instancia se hará un dragado de emergencia para mejorar la determinante en los pasos críticos en esta zona. La idea es empezar desde la zona más complicada, que es en Arroyo Negro, Paso Altos y Bajos y el canal de acceso al puerto; y quedaría para un futuro ver la posibilidad de seguir mejorando las determinantes”.
En relación a tiempos estimados, agregó que “así como están las cosas estimamos que en marzo se podría estar empezando con este dragado que llevaría unos 90 días”.

CONVENIO
Respecto de la firma del convenio, el senador Schepens, nombrado coordinador de las gestiones entre la Provincia y la Nación por el gobernador Sergio Urribarri, remarcó que “el viernes el Gobernador estará en Buenos Aires, por lo que hemos adelantado los pasos necesarios para que la gente de Vías Navegables tenga todo listo para firmar el convenio y comenzar con los trabajos”. El dragado de emergencia es una primera etapa, a fin de mejorar la determinante a 19 pies, asegurar mínimamente la entrada de barcos de combustible y, eventualmente, alguna otra embarcación con calado máximo hasta 19 pies.

Entradas relacionadas