miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Doscientas cuarenta armas quedaron fuera de circulación

“Como otras que siempre esta latente que puedan ingresar al mercado negro de armas, no es poco y ayuda muchísimo a la seguridad de Uruguay; sabemos que muchas de estas armas fueron entregadas por personas propietarias por herencia, compra, etc., que ya no las deseaban tener mas por el peligro que ellas significan, y otras tantas que estaban en manos de personas de mal vivir”, dijo el comisario.
Desde este lunes 2 hasta el 6 de julio, el móvil del Registro Nacional de Armas (Renar) implemento el Plan Nacional de Desarme Voluntario en el predio de multieventos de Concepción del Uruguay, en el horario de 9 a 14.
El lunes se llevó a cabo una conferencia de prensa en el palacio municipal en el que se brindó información sobre este programa que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Ese día, el ministro de Gobierno, Adán Bahl destacó que “el programa tiene características interesantes y claves: es anónimo, no tiene ningún tipo de consecuencias legales, es voluntario, no es necesario que el arma este registrada ni que sea el legítimo usuario”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario