sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dos vecinos de La Histórica fueron diagnosticados con dengue

Hace cuatro  días se notificó un caso posible de dengue en el barrio Las  Mandarinas y otro en el barrio Mataderos. Ante el diagnóstico y las características que presentaban los pacientes personal médico comenzó con el tratamiento mientras se esperaban las análisis que confirmen los casos, resultados que llegaron en la mañana de este sábado.

Ante las sospechas, personal de la Secretaría de Salud que se desempeñan en los Centros de Salud municipales, junto al Centro de Salud Bajada Grande iniciaron el procedimiento de “bloqueo” del mosquito transmisor del Dengue.  Se trata de fumigar los domicilios en donde viven las personas infectadas por el mosquito y las 9 manzanas de alrededor, además de colocar volquetes en esos barrios para que los vecinos procedan de manera urgente a descacharrizar  y a eliminar toda posible fuente de reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad.

Además, personal municipal entregó casa por casa folletería informativa para prevenir la enfermedad, de la cual hasta el momento no se habían registrado casos en la ciudad.

Una vez que el mosquito pica a una persona, comenzará a tener fiebre alta, fuertes dolores musculares, erupciones en la piel, dolor retro-ocular (detrás de los ojos). Es importante que con estos síntomas se trasladen al centro de salud más cercano para explicar las características y para que de esta manera Salud y Medio Ambiente, trabajen en conjunto en el lugar de residencia de la persona y en el barrio tratando de detectar posibles larvas y lugares donde se encuentre agua acumulada.

“Es importante que la gente entienda la importancia de tirar todo tipo de chatarras y evitar la acumulación de agua” destacó Toledo a la vez que anunció que se colocarán volquetes en esos dos barrios y en San Vicente (Celia Torrá y Estrada); Santa Teresita (frente a plaza 12 de Octubre) y en La Tablada (calle de Ingreso y primera calle a la derecha).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario