Informe Especial 29/06/2011: http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=45391
Según consta en la documentación que DIARIOJUNIO pudo recabar, pocos meses después de que los prostíbulos fueran clausurados por contravención a la ley nacional de Profilaxis de 1936, que en su artículo 15 reza: “Queda prohibido en toda la República el establecimiento de casas o locales donde se ejerza la prostitución, o se incite a ella”, fueron reabiertos, con algunas mínimas modificaciones, que dejan muy mal parado al Municipio, toda vez que hacen evidente en el mas leve de los casos; sino la complicidad, al menos la incapacidad para constatar que se cumplan las normas que dicta su propio juzgado de Faltas.
La autorización más inmediata fue la de “La Tola” que el 9 septiembre de 2011 fue habilitada por el intendente Gustavo Bordet, Como “Cabaret-Cantina” luego de que las áreas de Bromatología, Saneamiento Ambiental, y Bomberos Zapadores, hayan remitido sus respectivos informes, tal como consta en la resolución.
Con respecto a este caso, vale destacar que la propia calificación; “Cabaret” con la que se habilita la actividad en el documento oficial, está denunciando la infracción a la norma, toda vez que ésta no solo prohíbe la habilitación de locales donde se ejerza la prostitución sino también donde “se incite a ella”, sumado a ellos, vale remarcar que en ese local, la policía pudo constatar la explotación laboral y recabar indicios para investigar la explotación sexual, ya que en el operativo de clausura, se secuestraron, profilácticos usados, se constató la presencia de parejas teniendo relaciones en habitaciones ambientadas, se secuestraron pulseras de colores y libretas con anotaciones codificadas, y se constató la luz de color rojo en la puerta del local.
Según precisaron fuentes policiales “las pulseras se utilizan para marcar la cantidad de copas que la mujer le hizo pagar a un cliente, y así recibe ella un porcentaje de la venta. Al final de la noche se cuentan las pulseras y en base a ello cobra su comisión” asimismo, se precisó que “esta misma metodología en algunos antros la utilizan para contar las `pasadas´”
Pero cuando la titular legal de “La Tola” se presentó a pedir la habilitación, había hecho algunas pequeñas reformas en el local; según señalaron fuentes oficiales: “Las habitaciones siguen estando, pero no hay camas”. La situación no varía demasiado, ya que la actividad es exactamente la misma, y la falta de cama no genera inconvenientes para los clientes a menudo concurren en sus vehículos, o utilizan tanto las habitaciones vacías como los alrededores del local.
En lo que hace a la ley nacional, la infracción existe igual.
LA PUERTITA DE AL LADO
El Caso de “El desafío”, de calle Moulins 233 es todavía más grotesco, pues el pasado 16 de marzo fue habilitado con la firma del director de Inspección General Jorge Boujón, como “Bar y Kiosco” luego de que fuera clausurado “en forma definitiva” el año pasado por orden del Juez de Faltas Luis Alberto Moix, cuando estaba habilitado con la calificación “Bares, Café y afines”.
De acuerdo con la documentación a la que tuvo acceso DIARIOJUNIO, de los propios registros del municipio, para lograr la habilitación, los titulares del prostíbulo de calle Moulins cambiaron de responsable legal; y aunque la propiedad sigue siendo de las mismas personas, presentaron un contrato de alquiler por todo el inmueble a nombre de un tercero, y se tomaron el recaudo de cerrar con un tabique la puerta que conduce a las 7 habitaciones que tenía el local. Ahora el salón (que cuenta con un solo baño) acaba en la barra, y los clientes, luego de elegir a la meretriz con la que desean tener relaciones, salen a la vereda y vuelven a ingresar al mismo edificio, pero por un patio delantero contiguo a la puerta del bar que conduce directo a las habitaciones. El punto que desenmascara la actividad, es que el contrato de locación a nombre del titular del “bar y kiosco” el desafío, es por la totalidad del inmueble, comprendiendo también las habitaciones: este dato no está descrito expresamente en el documento, pero puede advertirse por las proporciones del inmueble que se alquila, que supera ampliamente las dimensiones del salón. Además en el contrato se prohíben expresamente las sublocaciones.
NADA DE NADA
El caso que sigue sorprendiendo a diez meses de la clausura, es el de “Las Palmeritas” que ya en julio del año pasado no contaba con ningún tipo de registro, y sigue en la misma situación, pero que nunca dejó de funcionar, salvo las primeras semanas posteriores a la clausura.
LA CAUSA PENAL
Luego de que se clausuraran los cuatro prostíbulos, la policía remitió la prueba secuestrada a la Fiscalía de turno, en esa oportunidad a cargo del Fiscal Pablo Castillo, quien en dialogo con DIARIOJUNIO, refirió que pese a la abundante prueba recogida, no se pudo establecer la existencia del delito de explotación sexual. El fiscal lo atribuyó a que “no surgieron elementos que pudieran acreditar el delito” debido a que las meretrices “declararon que no le rendían cuentas a nadie, que no había ningún arreglo”.
Una situación que como ya lo mencionara este medio en aquel informe, es recurrente en este tipo de casos: las meretrices a menudo encubren a los regenteadotes o proxenetas. Aunque la evidencia sugiere, cuanto menos una condición de explotación laboral. Por otro lato, el argumento de que trabajan por su cuenta (cosa que no está penado por la ley) y que alquilan la habitación al dueño del local, no es otra cosa que una explotación encubierta, ya que el porcentaje que comúnmente se cobra el cafiolo, es sustituido por la cuota del alquiler de la piecita.
MENOS CHICAS
Asimismo es un dato dable de destacar, que pese a que los prostíbulos siguen funcionando, el numero de meretrices se ha reducido al menos en uno de ellos, por causas que ninguna de las fuentes supo precisar. No obstante como ya lo mencionara en otra oportunidad, no habrá solución definitiva a esta problemática, mientras desde el Estado no se garanticen políticas de inclusión laboral para las mujeres, y sobretodo mientras los proxenetas gocen de la impunidad que les brinda la dificultad para probar el delito, o la falta de pericia de la justicia para hacerlo.
Ver Nota de opinión respecto de este punto, de fecha 05/07/2011:
http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=45460