sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dos policías uruguayos intentaban pasar 22 kilos de cocaína por el puente de Colón

Según indicó el diario El País, el subcomisario Marcelo Rodríguez y su subalterno Wilson López, arribaron al Área de Control Integrado del puente, alrededor de las 21, a bordo de un automóvil Chevrolet Corsa matrícula IAC 1413.
Ambos cumplen funciones en la seccional 2ª de policía en Paysandú, el subalterno como una de las cabezas visibles de la repartición Hurtos y Rapiñas mientras que el oficial, apodado “el dulce” ocupa el cargo de sub Comisario de la seccional.
Mientras los funcionarios argentinos inspeccionaban el automóvil, el subcomisario Marcelo Rodríguez, consciente de que estaban a punto de descubrirlos, descendió y se alejó caminando del lugar para no regresar.
Enseguida, los aduaneros hallaron los más de 22 kilos de cocaína acondicionados en el vehículo, debajo de la cubierta auxiliar de su automóvil y pusieron bajo custodia al conductor, pero notaron que el otro viajero se había ausentado, por lo que se instrumentó un operativo de búsqueda, indicó El Telégrafo.
No obstante, ayer poco después de las 11, el subcomisario se entregó y fue puesto inmediatamente a disposición de la Justicia entrerriana, mientras que el otro detenido comparecerá en las próximas horas ante un juez federal del Juzgado de Concepción del Uruguay.
El subcomisario está en Paysandú a la espera de que las autoridades aduaneras argentinas inicien los trámites para su extradición. Había huido la noche del domingo, cuando personal de la Aduana argentina, descubrió el cargamento debajo de la cubierta auxiliar de su automóvil.
Fuentes judiciales de Uruguay explicaron que la Justicia Argentina cuenta con un plazo de 30 días para solicitar la extradición del oficial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario