viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dos firmas de Techint concentran casi $ 44 mil millones sin distribuir

Pero Tenaris se constituyó en Luxemburgo. Por eso, en la Argentina está sujeta al artículo 118 de la ley de sociedades comerciales, que trata de las sociedades que han sido constituidas en el extranjero y operan en el país.
En la página 27 del reporte anual, la firma consigna que tiene como capital y reservas atribuibles a los tenedores de acciones de la compañía la friolera de U$S 9.092.164.000, es decir, $ 37.096.029.120, o poco más de 37 mil millones de pesos.
Justamente, el jueves pasado, un informe del Banco Ciudad consignó que las utilidades sin distribuir de Tenaris ascendían a U$S 7870 millones, unos $ 31.200 millones, sin contar con los agregados, actualmente, en el balance de 2010.
El dato grafica la magnitud de los recursos que están en manos de las empresas en las que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene participación accionaria y no han sido distribuidos aún, sin que medie una causa concreta para ello. La ANSES posee el 3,5% de Tenaris, lo que le da derecho a tomar $ 1300 millones de esa reserva sin destino preciso.
Siderar, otra empresa del Grupo Techint y que ha sido el epicentro del conflicto entre el gobierno y el grupo que comanda Paolo Rocca, posee $ 6800 millones en resultados no asignados, de los que casi el 26% pertenece a la ANSES, es decir unos $ 1760 millones.
Otras empresas en la que ANSES es parte accionaria mantienen dinero fresco sin distribuir. Es el caso de Transportadora de Gas del Sur, que posee $ 1145 millones de los que $ 265 pertenecen a la ANSES por su participación accionaria (del 23,1%), Petrobras Energía, con $ 6204 millones acumulados sin distribuir y de los que $ 418 millones son de la ANSES por su tenencia del 6,7% del capital social de la filial argentina de la empresa mixta brasileña, o el de BBVA Banco Francés, que posee $ 1832 millones no distribuidos, de los que $ 137 millones corresponden al organismo previsional por la propiedad del 7,5% del banco de capitales españoles.
El gobierno ha decidido “recuperar” su parte de los resultados no asignados. En total, unos $ 6300 millones, poco menos del 10% de los más de $ 65 mil millones en esa condición en las 43 empresas de las que ANSES posee acciones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario