martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Domínguez, ministro de Agricultura desmintió “se liberó la totalidad del saldo exportable de trigo”

“No son ciertas las declaraciones de Eduardo Buzzi”, dijo Domínguez y ratificó que él no está para polemizar con nadie: “Yo quiero ser parte activa de la solución del problema de los productores”, dijo a Radio 10.
El funcionario negó la influencia del secretario de Comercio Interior en la negociación: “Guillermo Moreno no metió la cola. Satanás metió la cola faltando a la verdad. De ninguna manera él (por Moreno) dijo una cosa diferente” a lo anunciado en la reunión.
En tal sentido, el titular de la cartera agraria ratificó que “se abrió la totalidad del saldo exportable” y aseguró que “no son ciertas las declaraciones que se cuotificó”.
Domínguez insistió en que el gobierno nacional busca “ser parte de la solución” y que el productor “no mal venda” su producción.
“Esto no beneficia al principal destinatario de las políticas del Ministerio que es el productor. Toda esta discusión es por la defensa de los intereses del productor pero no lo beneficia, porque ahora le están diciendo que por una semana no venda, en momentos donde hay más necesidad de vender para financiar su próxima producción”, manifestó el funcionario.
En la misma línea, relacionó con que “esta discusión se da en meses de enero y febrero, cuando sabemos que en marzo comienza la cosecha gruesa”.
“El cese de comercialización, insisto, es decirle no venda; y si se reclama que no hay venta cuando tenemos urgencia de venta porque tenemos que pagar los gastos, esta medida no se entiende”, reiteró el ministro.
Para el titular de la cartera agropecuaria, la medida “es simbólica”, y a su criterio, “una expresión política”.
Domínguez agregó que “es cierto que los exportadores y algunas molinerías no están pagando a los productores los precios de referencia, y por eso pusimos un millón de toneladas a disposición, a precio cero, para que no malvendan”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario