martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Domínguez: ‘Argentina es el primer país del mundo que tiene una ley de enseñanza obligatoria de técnicas de RCP’

“Esta no es una ley muerta, todos los días podemos salvar una vida con nuestras propias manos”, afirmó el titular de la Cámara de Diputados, y agregó: “Esta legislación es única en el mundo, nos enorgullece que nuestro país sea el primero en instrumentar por ley la enseñanza de técnicas en RCP en los programas oficiales de educación media y superior”.

Asimismo, Julián Domínguez explicó que “en la Argentina 40 mil personas por año mueren súbitamente por infarto, es decir, una cada 15 minutos. Las técnicas de RCP triplican la posibilidad de sobrevida. Por eso es importante que todos nos capacitemos para actuar en casos de emergencia”.

El Congreso de la Nación es además el primer edificio público del país en ser declarado “Área Cardioprotegida de especial complejidad”. El titular de la Cámara baja adelantó también que presentará un proyecto de ley para incluir el aprendizaje de RCP en el proceso de habilitación y renovación de la licencia de conductor de automotores, aeronaves y embarcaciones pluviales y marítimas.

Esta ley fue diseñada por expertos en medicina como el doctor López Rosetti y la Asociación Cardiológica Argentina. La finalidad de la normativa es "capacitar en la atención primaria básica del paro cardiorrespiratorio para prevenir el acontecimiento de muertes evitables en el ámbito extra hospitalario a los estudiantes del nivel medio y del nivel superior".

Estuvieron presentes además el director del programa de cardioprotección de la Cámara de Diputados, Marcelo Halac; el director ejecutivo de la Red Federal de RCP de la Federación Argentina de Cardiología, Daniel Corsiglia; y el presidente de la Fundación Cardiológica Argentina, Néstor Pérez Baliño.

La campaña de difusión está avalada también por el programa Scholas Ocurrentes -una iniciativa del Papa Francisco que conecta instituciones educativas de todo el mundo a través de la tecnología, el arte y el deporte.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario