miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

DOLAR : Sigue subiendo y se viene el martes negro

Fue en línea con el Mercado Libre y Único de Cambios (MULC), donde la divisa trepó un 7,4% ($ 1,70) a $ 24,99 en una rueda donde la demanda por cobertura estuvo sólida e impulsó un avance que sólo encontró límite preciso cuando el Banco Central ofreció u$s 5.000 millones en el primer tramo de la rueda. 

Como se sabe y de modo de evitar que la divisa se disparara aún más, el Banco Central (BCRA) inyectó otros 5000 millones de dólares en el mercado. Tras esa intervención, el dólar bajó a 25,10 primero y luego se ubicó en 25,30 para cerrar finalmente a 25,52 en promedio. 

Como se sabe, mañana se viene el vencimiento de las Lebac, de modo que hoy se vivió la jornada previa a esa "megalicitación", en la que el BCRA deberá superar una verdadera prueba de fuego ya que debe afrontar el martes vencimientos por por unos $ 640.000 millones (unos 30.000 millones de dólares), más de la mitad de las reservas.

Debe señalarse que el Gobierno como los operadores descuentan que bancos y sector público (concentran el 60% del monto que vence) aportarán a la renovación de Lebac. El restante 40% está en manos privadas. 

Los inversores no residentes tienen en sus manos el 5% de lo que vence, o sea, unos $ 33.000 millones (equivalente a unos u$s 1.400 millones). En tanto, se descuenta que estos inversores buscarán cerrar la apuesta del "carry trade" e irán por las divisas equivalentes. Quedan entonces las tenencias en manos de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y de los ahorristas residentes. Aquí está el mercado objetivo al que el BCRA deberá seducir con las altas tasas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario