martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dolar: qué pasará con Netflix, Spotify y Amazon Prime Video

“A partir del 1 de septiembre de 2020 los pagos realizados por los consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito se tomarán a cuenta del cupo mensual. No habrá tope al consumo con tarjetas (débito y crédito) y cuando los gastos mensuales superen el cupo, absorben el de los meses subsiguientes” indicó el BCRA.

Ahora bien, una de las principales consultas es saber qué pasará con los distintos servicios contratados, como por ejemplo, Netflix, Spotify, Playstation o Amazon Prime Video. En ese sentido, habría que leer la letra chica de cada contratación para saber si se abona en moneda extranjera o bien, la couta se paga en pesos.

Netflix 

Desde la empresa norteamericana de streaming online dan cuenta que algunas promociones de contraciones se cobra en moneda local, por ende, aquel servicio quedaría exento de la nueva medida. Sin embargo, algunos bancos emisores de tarjetas, al recibir una transacción internacional como la de Netflix, hacen su conversión al dólar del día e incluyen en ese resumen el impuesto país. 

Lo mismo ocurre con los abonos de Spotify y Amazon Prime Video: ambos servicios tienen sus cuotas pesificadas, pero no siempre el banco registra el cobro en esa moneda. 

Ante esos casos se debe reclamar al procesador de pagos o bien hacerlo con un operador online a través de la plataforma de Netflix. 

Gmail y Playstation

Los servicios digitales que sí se cobran en dólares -como, por ejemplo, los servicios de Google Drive o Gmail, las aplicaciones de Apple o los servicios de almacenamiento en la nube, como Dropbox– sí seguirán pagándose en la divisa norteamericana y por lo tanto consumirán parte del cupo disponible. 

Los mismo ocurre con los juegos de PlayStation o Epic Games.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario