sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

DOLAR IMPARABLE : Superó los $ 32.-

El dólar registra el séptimo día de aumento y en algunas entidades privadas supera los 32 pesos. De hecho, en algunos bancos, como el Galicia, la moneda estadounidense se cotiza a 32,20 pesos y en casas de cambio de la city porteña llega a venderse en 32,40.

Tras haber llegado ayer lunes a su mayor marca histórica, a 31,54 pesos, a pesar de las ventas del Banco Central, hoy continúa con su imparable tendencia alcista, registrando un incremento del 1,80 por ciento, y marcando un nuevo record.

En promedio, en los bancos privados la divisa se cotiza a 32 pesos. En tanto, en el Banco Nación, que generalmente ofrece la cotización más baja del mercado, también se comercializa al mediodía a 32 pesos.

Por su parte, el dólar informal se vende a 33 pesos, con un avance de 80 centavos con respecto al cierre de ayer, promediando un alza de 2,50 por ciento. En el segmento mayorista, la divisa cotiza a 31,52 pesos, es decir 57 centavos por encima del cierre de ayer.

El nuevo récord alcanzado hoy por la moneda extranjera supera ampliamente la diferencia que acumuló ayer con el incremente de ocho centavos y va en sintonía con la tendencia alcista que comenzó la semana pasada y que el Gobierno no logra detener.

En ese sentido, ayer el Banco Central subastó 210 millones de dólares pero no pudo contener el alza del dólar, que cerró en 31,57 pesos. En ese marco, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne confirmó que el Gobierno reclamó un adelanto de 3000 millones de dólares al FMI en el marco del acuerdo stand by.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario