martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dólar blue récord: cuáles son las causas de la disparada y qué puede suceder en los próximos días

Según Juan Latrichano, ex Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Lomas de Zamora, la disputa política por los fondos coparticipables entre el gobierno nacional y el de la Ciudad fue una de las razones que impulsó el fuerte aumento, seguido por el hecho estacional de una mayor cantidad de pesos en la calle producto de los aguinaldos.

También Claudio Caprarulo, director de Analytica Consultora, vinculó este último último aspecto, junto con el bono para quienes ganan hasta $185.000, como factores de mayor cantidad de pesos y presión en el dólar paralelo. Sin embargo, Caprarulo señaló que “la evolución del tipo de cambio blue se encuentra ahora en línea con la inflación y con la de los demás tipos de cambios, e incluso su brecha en torno al 100%, está por debajo de la de julio y agosto”.

Asimismo, Latrichano sumó otro factor técnico, como lo es la disposición oficial de un dólar más alto al oficial para los consumos con tarjeta de los turistas extranjeros, ya que actualmente se les reconoce el valor del dólar MEP que cotiza en $335, lo cual, afirma el economista, restringió la oferta a las cuevas y promovió la suba de su venta.

Según Caprarulo, los meses que vienen serán los de mayor demanda, a lo que se sumará la baja en la liquidación del agro, lo cual influirá en las cotizaciones del paralelo y especialmente del “dólar contado con liqui” (CCL), con lo que, añade, habrá que ”seguir de cerca el dólar”.

Por su parte Latrichano señaló que “el Banco Central desgraciadamente tendrá que salir a vender para frenar esta corrida, lo cual es lamentable porque se está agotando el dólar soja. Otra opción es una suba de tasas, pero sería asfixiante para la economía real.”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario