viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Documentos de la última dictadura

Ayer, ya intervenía la fiscal provincial en turno, María Lucila Nuzzo, quien dispuso la preservación y el traslado de los documentos, para lo cual se utilizaron más de 20 bolsas de consorcio repletas de papeles. La seccional 3ª integró el circuito de la represión en Santa Fe durante la dictadura.

Los obreros trabajan en la remodelación de un baño cuando descubrieron que atrás de una pared falsa y arriba de un cielorraso estaba el archivo. Avisaron a la arquitecta a cargo de los trabajos y ésta lo comunicó al Ministerio de Obras Públicas. Así que ayer se convocaron en la comisaría 3ª, Raniero, Poretti y funcionarios de la Dirección de Asuntos Internos y de la Escribanía General de Gobierno. Más tarde, llegaron investigadores de la Secretaría de Derechos Humanos. Raniero dijo que se comunicó el hallazgo a la fiscal Nuzzo y también informará al fiscal Rodríguez. “Detectamos que había documental que al principio parecía muy poca, pero terminó siendo muchísima y en buen estado de conservación, de la década del ‘70 y principios de los ‘80”, dijo Poretti. “Hay de todo”, agregó Raniero, quien precisó que era muy poco lo que habían podido observar a simple vista.

–¿Es cierto que se encontró una valija cerrada? –le preguntó un periodista. Raniero no lo negó: “Se encontró documentación”, fue su respuesta. Poretti dijo estar sorprendido por la cantidad de material. “Llegamos al lugar y detectamos que había una documental que al principio parecía muy poca, pero terminó siendo muchísima y en buen estado de conservación, de la década del 70 y principios de los 80”, agregó. “La documentación tiene que ver con la situación diaria de la seccional, libros de ingresos y egresos, logística, agentes de tránsito. Es muy poco lo pudimos ver a simple vista, así que hay que sentarse a trabajar.”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario