martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

DOCUMENTO DE AGMER : Se declara en estado de alerta y emergencia

TEXTUAL
– Declararse en estado de alerta y emergencia.
– Rechazar las declaraciones del Gobernador Urribarri, del día lunes, en la ciudad de Colón, respecto a que no habrá aumento salarial para los docentes. Sabemos que plata hay, pero para el Gobierno los trabajadores no son hoy la prioridad.
– Si el Presupuesto 2010 tiene las mismas características presupuestarias que el de 2009 está vaticinando serios problemas, porque está claro que no permite cubrir las necesidades integrales del sistema educativo.
– Sumarnos a la solicitud de todos los empleados del Estado provincial de una recomposición salarial del 25% (remunerativa y bonificable), confeccionando un proyecto de ley de emergencia salarial para presentar a la Legislatura, que contempla de dónde saldría el dinero para tal recomposición, de agosto a diciembre de 2009.
– Ratificar la defensa del sistema previsional (Ley 8732). Nos preocupa que se vayan creando condiciones para la armonización, que significaría ir a la baja y perder derechos. Así como en los 90 resistimos la transferencia de la Caja a la Nación, por coherencia histórica, principios y convicciones nos mantenemos alerta ante cualquier intento de homologación al régimen nacional.
– Respecto de la convocatoria que el Gobierno ha realizado a las Seccionales -a través de las Direcciones departamentales de escuelas-, se define seguir participando, pero exigir respuestas concretas a los planteos, para que no se conviertan en un ámbito de corresponsabilidad y dilación de las problemáticas educativas (infraestructura, comedores, mobiliario, reparaciones menores). Las Direcciones de Arquitectura en los distintos departamentos manifestaron que no cuentan con recursos financieros para atender la demanda y que inclusive las obras que se están ejecutando dependientes de la UEP (fondos nacionales) también se están retrasando.
– Rechazar la Resolución 2559 (modalidad adultos) que aprueba las pautas para la convocatoria a la selección de docentes tutores en el marco de un protocolo firmado entre el Ministerio de Trabajo y el CGE. Estas “pautas” imponen contratar a docentes en carácter de monotributistas, con una remuneración de 1.000 pesos. Rechazamos esta modalidad de ingreso, por tratarse de contratos basura, y porque no vamos a aceptar que el salario de un docente sea de mil pesos. La escuela no es una empresa y la educación no es una mercancía.
– Adherir a la “Jornada Nacional de lucha contra la depredación de nuestro hábitat” a realizarse los días 28 y 29 de agosto, en todo el país.
– Convocar al CXLI Congreso Extraordinario para el día 9 de septiembre, en la localidad de Villa Elisa (departamento Colón) a partir de las 9.30 hs.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario