“Este acto va a tener como ingrediente la presencia de los estudiantes y de los jóvenes que es a quienes apuntamos para que puedan participar”, añadió. Entre otras actividades, se tiene previsto actuaciones de bandas de rock, una murga de Salto del MPP (Movimiento Integrante del Frente Amplio de Salto).
“Van a venir militantes a formar parte de este acto conjunto, traerán su mensaje. También va a haber algunos jóvenes que tienen programas de radio que pasan música latinoamericana con un fondo antiimperialista, y van a estar pasando su música”, aseguró.
Durante el acto se van a alternar mensajes que tengan que ver con este repudio en todo el país y en toda Latinoamérica a la cumbre de los presidentes de Latinoámerica. “Deberán entender que no puede aplicar lo que ellos pretenden: el ALCA”, dijo.
Respecto del paro de hoy, Rivero señaló que, ante las posibles objeciones de los padres por la medida de fuerza, “tienen que entender que los trabajadores siempre luchamos en contra de algo. Ese algo a veces es el gobierno provincial, a veces el gobierno nacional, y mañana (hoy) ese algo es el mayor responsable de definir, digitar, determinar la vida y la muerte de las personas como en Irak”.
Rivero reflexionó acerca del nivel de participación de la ciudadanía. “Mañana (hoy) todo ciudadano debería estar preguntándose ‘¿que hago que no estoy en la marcha?’. No manifestarse significa ser cómplice del genocidio planificado por el país del primer mundo como es EEUU”, expresó.
De Concordia partieron militantes del MTL (Movimiento Tierra y Liberación) y al FTV (Federación de Tierra y Vivienda) -ambas agrupaciones integran el CTA- debido a que tenían recursos económicos aportados por las embajadas de Cuba y Venezuela. “Sé que tenían previsto contratar varios ómnibus pero finalmente no pudo ser y van a viajar en combis”, finalizó.