martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes y estatales se unen para reclamar aumentos

La reunión contará con la presencia de los dirigentes de los gremios estatales que pertenecen a la CTA. Estarán presentes las conducciones provinciales y las comisiones directivas de las seccionales de toda la provincia que representan a ATE y AGMER.
Desde el gremio docente destacaron que: “es de suma importancia la participación en este encuentro para ir transitando un camino de fortalecimiento de nuestra Central, retomando los fuertes lazos históricos entre nuestros sindicatos, que en unidad han marcado hitos en la lucha sindical en la provincia”.
En tanto, la medida de fuerza de mañana responde a la exigencia de “una recomposición que permita enfrentar el costo de vida actual”. La decisión fue tomada debido a que hace ya varios años “hablar en el sector público de aumento salarial significa en realidad tratar de recuperar salario perdido”.
En ATE aseguran que a un empleado del Estado Nacional no le alcanza el salario para llegar a fin de mes. Sin embargo, a valores promedio, gana el doble que un empleado provincial, y éste a su vez, gana el doble que un municipal. “Es decir que la situación salarial actual de los trabajadores públicos nos condena a la pobreza”, explicaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario