sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes universitarios rechazaron la oferta salarial del Gobierno nacional

La FAGDUT (Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica) participó ayer – junto a autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las demás federaciones gremiales docentes universitarias – de la mesa paritaria salarial de los docentes universitarios. Los representantes de la Cartera de Educación ofertaron para los 150.000 trabajadores del sector un aumento de 33% -no acumulativo- en 5 cuotas escalonadas; 8% abril, 5% junio, 6% noviembre, 5% diciembre y 9% en enero. Por su parte, las federaciones gremiales coincidieron en que la oferta “representaba un avance” pero que la misma “resulta insuficiente” y por ello la Mesa de Negociación Salarial pasó a un cuarto intermedio.

“La escalada inflacionaria ha erosionado fuertemente el salario docente y por ello resulta inviable aceptar esta propuesta del Gobierno. Solicitamos que se adelanten los plazos, aumenten los porcentajes, sobre todo de la primera cuota, y que la propuesta sea acumulativa”, expresó Ricardo Mozzi, secretario gremial de FAGDUT, federación que nuclea a los y las docentes de las sedes que tiene la UTN a lo largo y ancho del país. Además, la entidad gremial solicitó en la paritaria incluir “un bono por conectividad” que contemple los costos que genera para los docentes el dictado remoto de los cursos.

Si bien no se logró un acuerdo en materia salarial, en la reunión de hoy se produjeron importantes avances en los programas que tratan las mesas técnicas, a saber: mejora en varios índices de docentes preuniversitarios, asignación de 150 millones de pesos para la incorporación a la planta docente de auxiliares ad-honorem y personal contratado con funciones frente a alumnos, y de 100 millones de pesos para el programa de jerarquización de los ayudantes de primera con mayor antigüedad  a fin de promoverlos al cargo de Jefe de Trabajos Prácticos. Las comisiones respectivas continuarán en funciones para el seguimiento de la aplicación de los fondos.

“La UTN es una universidad totalmente federal, que aporta la mayoría de los ingenieros e ingenieras a nuestro país, y necesitamos de estos programas para regularizar y poner en valor la función docente”, resaltó el paritario José Gabriele.

Asimismo, las federaciones gremiales también pidieron en la Mesa de Negociación Salarial que se terminen de ejecutar los compromisos de paritarias anteriores, que haya un mecanismo de revisión salarial en septiembre/octubre, y que la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo (CyMAT) se reúna periódicamente para analizar la evolución de la situación sanitaria. Además, desde FAGDUT se propuso que se estudiara una partida especial para las obras sociales universitarias y que se tuviera en consideración a los jubilados a la hora de definir el escalonamiento de los aumentos.

Por FAGDUT participaron de la paritaria el Ing. Norberto Heyaca, el Ing. Ricardo Mozzi y el Lic. José Gabriele. También estuvieron presentes las representaciones gremiales CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, UDA y CTERA. Por la parte empleadora, la reunión estuvo presidida por el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; junto al secretario de Políticas Universitarias (SPU), Lic. Jaime Perczyk, el subsecretario de Políticas Universitarias, Dr. César Albornoz, y rectores representantes del Consejo Interuniversitario Nacional.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario