«Vemos la necesidad de insistir con esta exigencia, porque en la mesa técnica salarial la Secretaría de Políticas Universitarias ratificó la decisión del Gobierno de Mauricio Macri de dejarnos afuera del bono de 5 mil pesos que cobrará el conjunto de trabajadores estatales nacionales, inclusive los investigadores del Conicet», expresó la secretaria general de AGDU, Patricia Riobó.
Si bien señaló que esta compensación «no es suficiente», consideró que es «un paliativo para afrontar el fuerte deterioro de los salarios». De hecho, durante el Plenario de Conadu se informó que la pérdida salarial de la docencia universitaria durante la gestión Macri fue del 22 %.
Además se analizó la coyuntura política nacional y la situación universitaria, en el marco de un gobierno nacional en retirada tras los irreversibles resultados de las PASO. Teniendo en cuenta ese contexto, el Plenario resolvió desarrollar una serie de acciones de debate y discusión sobre un nuevo modelo de país que dé respuesta a los trabajadores y que vuelva a poner a la universidad pública en un lugar central para el desarrollo nacional.
El 4 y 5 de octubre se realizará el Congreso ordinario y extraordinario de Conadu, del cual participará AGDU. Allí se debatirá el papel de la docencia universitaria en la etapa que se está atravesando y en la perspectiva de un nuevo modelo de país.
El 8 de octubre Conadu participará, junto a trabajadores no docentes, del acto homenaje a 70 años de la Gratuidad Universitaria en la Universidad Nacional de La Plata.
En materia gremial, el Plenario definió movilizar en una concentración conjunta al ministerio de educación el 16 de octubre, en el marco de la reunión paritaria del sector.
La construcción de propuestas para la universidad y la defensa de les trabajadores viene desarrollándose durante todo este año, en el que se conmemoran los 70 años del decreto de gratuidad de la universidad firmado por Juan Domingo Perón en 1949. Por ello, el Plenario evaluó los foros regionales de debate que se están realizando en todo el país, en el marco de la organización hacia el III Encuentro Latinoamericano contra el Neoliberalismo por una Universidad Democrática, Popular y Feminista del 4 de noviembre, y del “I Congreso Internacional: La Universidad como Derecho, perspectivas desde el sur”, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en la Universidad de Quilmes.