viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes universitarios entrerrianos harán paro de una semana

El Plenario decidió por mayoría profundizar las acciones gremiales en el marco de un conflicto que ya lleva dos meses, sin respuestas por parte del Gobierno nacional”, expresó en diferentes medios la secretaria general de AGDU, Patricia Riobó. Señaló también que la situación se agrava ante “los ataques sufridos por docentes y estudiantes universitarios en los últimos días, entre ellos la represión policial contra alumnos de la Universidad Nacional de Jujuy, y el desalojo de integrantes de Conadu cuando querían instalar una radio abierta frente al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación”, recordó.

Estos hechos, entre otros, son parte de un “premeditado plan de desprestigio hacia la docencia”, remarcó Riobó y apuntó que además atentan contra “el derecho a ejercer el reclamo pacífico a las autoridades”. En tanto, cuestionó también el desfinanciamiento hacia la universidad pública, la ciencia y tecnología." Y esto es así porque las autoridades nacionales las consideran un gasto y no una inversión para el desarrollo nacional”, lamentó.

• Medidas

Ante este panorama, el Plenario de secretarios generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) –que se desarrolló el jueves 21 de abril en la ciudad de Córdoba–definió un plan de lucha que consta de dos medidas centrales: una semana de paro nacional universitario desde el lunes 8 al viernes 12 de mayo, y una marcha federal universitaria para el 16 de mayo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que irá desde Congreso hasta Plaza de Mayo.

También se resolvió impulsar jornadas de lucha en defensa de la Universidad Pública, la Ciencia y Tecnología, durante los próximos 15 días, con acciones en distintas universidades del país, y con actos centrales semanales en distintos puntos referenciales.

A su vez, definió participar de la marcha con la CTA y el conjunto de los trabajadores el 1º de Mayo.

• Reclamos

AGDU, junto a Conadu, exige una recomposición salarial del 35%; la regularización de docentes contratados y ad honorem; la plena implementación del Convenio Colectivo de Trabajo; la continuación de los programas de capacitación docente gratuita; el restablecimiento del Programa de Finalización de Tesis (Profite) y de los programas socioeducativos; mayor presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología; y el restablecimiento del Programa Nacional de Orquestas y Coros. (APFDigital)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario