martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes universitarios entrerrianos adhieren al paro del lunes y martes

AGDU informó su adhesión al paro de 36 horas del lunes 24 y martes 25 de septiembre, convocado por las centrales sindicales nacionales y en el marco del plan de lucha anunciado por Conadu.

Además, invitó a toda la docencia universitaria entrerriana a sumarse a la movilización contra el ‘Presupuesto de Macri y el FMI’, que se realizará el lunes en Paraná junto todas las entidades que integran la Multisectorial. La marcha partirá desde las Cinco Esquinas, pasará por la Plaza 1° de Mayo y llegará hasta Casa de Gobierno.

La Asociación se suma a esas medidas para expresar su rechazo al “brutal ajuste que aplica el Gobierno nacional para cumplir con las exigencias impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que provoca despidos masivos, recortes presupuestarios en distintas áreas, incrementos descomunales de los precios en bienes y servicios, devaluación que licúa los salarios e inflación imparable”.

Para el gremio, “estas políticas de ajuste quedaron plasmadas en el Presupuesto 2019, que apunta más a dar una respuesta al FMI que a solucionar las necesidades de las grandes capas sociales de Argentina, principalmente los sectores de menores recursos”. En ese sentido señaló que “de acuerdo al proyecto de Presupuesto que presentó el Gobierno en el Congreso, la partida que más aumenta, 48,9 %, es para el pago de intereses de la deuda. Además, para el próximo año se prevé déficit 0, caída del 0,5 % del PBI, un dólar a $ 40,10 y una inflación del 23 % frente al 42 % con que cerraría este año”.

“Mientras tanto, las consecuencias del ajuste ejecutado por la gestión de Mauricio Macri afectan diaria y directamente a la clase trabajadora, y se suman al avasallamiento de derechos, la represión, las amenazas y el desmantelamiento de áreas claves para el bienestar de la ciudadanía, como son la salud y la educación públicas”, cuestionó, además.

“Por eso llamamos a la docencia universitaria y a la ciudadanía toda a sumarse a esta medida, para rechazar el ajuste del Gobierno y el apriete del FMI, para frenar los despidos, para defender la educación y la salud públicas, y para hacerle frente al ajuste con unidad y organización de los trabajadores”, subrayó AGDU.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario