viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes universitarios definirán la continuidad del plan de lucha

La propuesta consiste en un 6,8 % en negro en marzo y el blanqueo de la suma remunerativa no bonificable otorgada en octubre. Fue entregada por autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias a los gremios docentes, durante una reunión paritaria que se desarrolló en la tarde de este lunes en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación.

Mientras tanto, afuera de la cartera educativa se realizó una jornada de protesta en defensa de la universidad pública y del salario docente, de la cual participó la secretaria general de AGDU.

Tras el encuentro paritario -que pasó a cuarto intermedio hasta el 26 de marzo- los representantes gremiales salieron a informar la oferta. En la oportunidad  el titular de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Carlos De Feo, anunció que a partir de ahora se realizarán asambleas en los sindicatos de base de la Federación, entre los que se cuenta AGDU.

En tanto, este martes 19 de marzo se reunirá el Plenario de secretarios generales de Conadu, con la presencia de Riobó. Allí se definirá la continuidad del plan de acción.

"La propuesta resulta insuficiente porque ese 6,8% más el 9% que el Gobierno nacional otorgó unilateralmente en enero y febrero, suma un porcentaje cercano al 16 %. Y si se agrega el 25 % de promedio salarial del año pasado,  el aumento asciende a un 41%. Pero ese porcentaje se licúa frente a la inflación acumulada, que alcanza un 51,3 %", señaló Riobó, titular del gremio que nuclea a la docencia universitaria entrerriana.

De todos modos, sostuvo: "La propuesta fue recibida y los docentes universitarios nos vamos a dar las próximas semanas para evaluarla y discutir si la aceptamos o la rechazamos".

Por último, remarcó que la lucha "no es sólo por el salario docente, sino principalmente contra el modelo de universidad elitista que propone el presidente Macri, a la que sólo accede una parte de la sociedad". En contraposición, Riobó remarcó: "Nosotros queremos una universidad pública, gratuita e inclusiva".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario