miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes universitarios de AGDU van al paro en marzo

El plan de acción definido a nivel nacional incluye además una jornada de protesta el día jueves 28 de febrero; un acto en Plaza de Mayo el 6 de marzo junto a organizaciones sociales; una concentración el 18 de marzo frente al Palacio Pizzurno; y la convocatoria a un nuevo Plenario de secretarios generales de Conadu el 19 de marzo.

"En el Plenario se evaluamos la pérdida del poder adquisitivo en relación a la inflación y el crítico deterioro de nuestros salarios", informó la secretaria general de AGDU. "Consideramos que esta situación se agravará aún más en caso de que el Gobierno nacional siga aplicando la política salarial que viene sosteniendo. Por eso rechazamos esa lógica de pretender avanzar en la precarización de nuestros salarios, lo que impacta directamente en las obras sociales y en las jubilaciones", remarcó Riobó.

El Ministerio de Educación de la Nación propuso ayer a la docencia universitaria una recomposición salarial del 4%, no remunerativa ni bonificable, que se suma al 5% otorgado en forma unilateral en enero pasado. De esta forma, la suba llega al 9%, muy lejana al 16,6% necesario para recuperar el poder adquisitivo del sector.

En el cónclave además se plantearon distintas estrategias acerca de cómo desarrollar la discusión paritaria 2019. Por último, se analizaron las amenazas que se ciernen sobre el sistema universitario y se planteó la necesidad de avanzar en la coordinación con sectores estudiantiles, del personal universitario y de otras federaciones, bajo la consigna de la defensa de las universidades públicas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario