En conferencia de prensa encabezada por la Secretaria General de Ctera, Sonia Alesso; el Secretario General Adjunto, Roberto Baradel y el Secretario Gremial, Eduardo López, CTERA resolvió convocar a un Paro Nacional Docente para el próximo martes 3 de julio con movilización al Ministerio de Educación, en repudio a la represión a los docentes de Chubut y Corrientes, por la convocatoria a la Paritaria Nacional Docentes y la resolución de los conflictos provinciales. “Desde nuestra organización no toleraremos ninguna represión hacia los docentes”, sentenciaron.
En el mismo contexto, la Junta Ejecutiva de Ctera, exigió el fin de la represión y solicitaron la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional y la urgente resolución de los conflictos provinciales. “El Presidente de la Nación, el Ministro de Educación y los gobernadores son responsables de dar solución a las justas demandas de los trabajadores de la educación”.
Por su parte el sindicato que nuclea a los docentes privados determinó la medida de fuerza “como consecuencia de la represión, pero también por la falta de aporte a las provincias, la no convocatoria a la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (Conep), en reclamo de la Paritaria Federal Docente, contra la reforma laboral y a favor del actual derecho jubilatorio docente”, se indicó.
“Los docentes de Sadop y de otras organizaciones gremiales fueron brutalmente golpeados por la policía mientras se desarrollaba la reunión paritaria en Chubut”, informaron, al tiempo que cuestionaron que una instancia debate haya devenido en represión. “La violencia jamás es el camino, los docentes pedimos diálogo sincero y que el ajuste que propone el FMI no lo paguen como siempre los trabajadores”, afirmó Lazzaro.
Además, Sadop exige a los dueños de los colegios privados que “no miren hacia un costado” en esta grave situación económica y que “de una vez por todas” estén a la altura de las circunstancias y se sienten a negociar un convenio colectivo de trabajo para todos los docentes privados.