martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes reparten panfletos en contra de una posible modificación de la Ley Jubilatoria

“Estamos convencidos de que esto puede ser un intento de cercenamiento de los derechos de los jubilados del 82 % móvil y de la edad jubilatoria. Si hay déficit no es por culpa de los trabajadores de la Educación que aportan el 16 % de su sueldo durante 25 años para financiar la Caja”, expresó Niz. Y añadió que el Estado provincial es el que “debe dejar de pagar sueldos en negro a los trabajadores”. “Vamos a estar en la calle defendiendo todo lo que sean nuestros derechos. En este caso, la Caja de Jubilaciones, la Ley Nº 8732”, expresó.

De la misma forma, el dirigente gremial expresó que también están exigiendo al gobierno salarial una propuesta salarial por encima del índice inflacionario que recupere los puntos perdidos.  De hecho, dijo que es la primera vez que están al comienzo de un ciclo lectivo sin conocer una propuesta salarial. Y remarcó que esa situación se debe al “ninguneo” hacia la educación pública desde la gobernación.

Respecto del anuncio de descontar a los docentes por los días no trabajados, Niz dijo que se trata de una práctica que realiza el gobernador Gustavo Bordet pero desde el gremio reafirman el derecho a huelga. Por ello, sostuvo que desde Agmer instruyen legalmente a los directivos de las escuelas dado que no están obligados a informar de los docentes que adhieren al paro. “Son trabajadores formales de la educación, no funcionarios políticos”, señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario