sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

DOCENTES: Integración le pide al gobierno que convoque a la conducción de AGMER

En el comunicado señalan “debatimos acerca de la problemática de los trabajadores de la educación de Entre Ríos.
En tal sentido reafirmamos la política gremial institucional, resuelta por nuestro último Congreso, que estableció una agenda reivindicativa, a la cual el gobierno aun no ha dado respuesta.
Manifestamos nuestro rechazo y desagrado con las declaraciones del Ministro de Economía de la Provincia, enmarcadas en una lógica de ajuste que intenta cerrar toda discusión acerca de la obtención de recursos presupuestarios y descarta de plano los aumentos salariales; en línea con las lamentables apreciaciones del Ministro de Educación de la Nación Juan C. Tedesco, quien ha manifestado su intención de no discutir salarios en el presente año.
Por ello el pliego de reivindicaciones que reclamamos para esta etapa, en la necesaria discusión con el gobierno, es la siguiente:

LA PROBLEMÁTICA SALARIAL Y LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR:

• Necesidad de la reapertura inmediata de la negociación salarial, exigiendo al gobierno provincial una propuesta seria de recomposición salarial, y la inmediata devolución de los haberes descontados por días de paro.

• Rechazo de todo intento por parte del gobierno de solucionar el conflicto salarial utilizando la extorsión (descuentos de días de paro) o la vía judicial.

• Corrección de los errores de liquidación de haberes, a través del pago inmediato por planillas complementarias.

• Implementación de la reestructuración necesaria, en el ámbito de liquidaciones y sistema informático, para evitar en el futuro nuevos errores de liquidación y falta de pago de salario de los suplentes.

• Definición antes del comienzo del ciclo lectivo del aumento de partidas presupuestarias para comedores y para mantenimiento de las escuelas.

• Concreción de obras de infraestructura (refacciones, ampliaciones, nuevas aulas y nuevas escuelas) para garantizar el desarrollo del proceso educativo en condiciones dignas en todas las escuelas de la provincia.

LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN:

• Sostener que esta ley fue sancionada sin la real participación de los verdaderos actores del sistema educativo.

• Exigir la discusión con participación real de los trabajadores y de la comunidad ante su implementación.

• Reclamar un presupuesto educativo acorde con las necesidades del sistema y que toda modificación propuesta sea acompañada del presupuesto necesario.

• No permitir ningún avance que vulnere derechos adquiridos de los trabajadores.

• Exigir discusión y la inmediata resolución, en base a los anteproyectos ya presentados por AGMER, para la reglamentación de la ley de concursos.

• Participar activamente en las comisiones de discusión de nuevos diseños curriculares para todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

LA SITUACIÓN INTERNA DEL SINDICATO:

• Desde la agrupación seguimos defendiendo la institucionalidad de la herramienta sindical de los trabajadores y reafirmamos que lo ideal hubiera sido resolver el conflicto de las elecciones generales de AGMER, en el ámbito autónomo de los trabajadores, basado en la libertad sindical y la ley de asociaciones sindicales.

• No promovemos ni profundizamos la fractura interna, por lo tanto no alentamos las discusiones estériles, ni respondemos a los agravios, resolviendo las diferencias en el interior del conjunto de los trabajadores de la educación. Desde nuestro sector seguiremos trabajando desde la construcción de propuestas e ideas superadoras a través de documentos y posicionamientos públicos desde el dialogo permanente con el conjunto de los trabajadores y poniendo nuestra mejor militancia al servicio de la lucha por los derechos de los trabajadores y la defensa de la escuela pública.

• Convocamos a todos a los compañeros afiliados a AGMER a fortalecer la democracia sindical participando con el voto en las elecciones complementarias del 25 de febrero.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario