Sesionará desde las 13 el congreso extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Club Atlético Sarmiento, ubicado Irigoyen y Chacabuco de la ciudad de Victoria. Se trata de una nueva convocatoria que se concretará pocos minutos después de finalizado el segundo encuentro entre funcionarios gubernamentales y los representantes de los sindicatos Agmer y Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET)
En esta reunión el sindicato docente más numeroso de la provincia analizará la propuesta salarial que el Consejo General de Educación (CGE) llevará a la segunda audiencia prevista para las 11.30 en el Juzgado Laboral Nº 1 de Paraná, a cargo de Gladys Pinto, la magistrada que suspendió el paro que iba a realizarse entre el lunes 17 y el miércoles 19 y ordenó llevar adelante el proceso conciliatorio. En ese contexto, la jueza también le ordenó a las autoridades educativas que no realicen en los sueldos docentes de marzo los descuentos correspondientes al paro realizado entre el 5 y el 7 de marzo.
En la primera reunión hecha en el Juzgado, el lunes, Agmer y AMET se volvieron a manifestar disconformes con la propuesta reformulada que llevó la presidenta del CGE, Claudia Vallori, aunque acordaron realizar todos los encuentros que sean necesarios durante el plazo de la conciliación, que fue determinado en 20 días.
Para el nuevo encuentro de hoy se espera la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía, de modo que se puedan analizar modificaciones a la nueva propuesta en el transcurso mismo del encuentro.
Ayer AMET comunicó que entre mañana y el martes (el lunes es feriado) realizará asambleas en las escuelas para poner a consideración de los docentes la nueva oferta que se conocerá hoy.
Ayer, en tanto, la Comisión Directiva Central de Agmer emitió un comunicado que surgió por “acuerdo unánime de todos sus integrantes, tanto por mayoría como por minoría”, para dirigirse a los docentes y a la opinión pública.
El documento sostiene que “la maniobra mediante la cual el gobierno provincial pretendió dilatar el conflicto salarial acudiendo a la Justicia para que dictara la conciliación obligatoria no resuelve el conflicto, solo lo prolonga en el tiempo”.
A su vez, asevera que “en el ámbito de la Justicia Laboral quedó claro que es responsabilidad del Ejecutivo provincial resolver el conflicto” (… ) y que el sindicato demostró “buena fe en las negociaciones” e incluso dio cuenta de “una voluntad de diálogo presentando la contrapropuesta elaborada por el último Congreso Extraordinario”.
Más adelante Agmer afirma: “No aceptamos que se desvíe el eje del conflicto, por lo cual ratificamos y reivindicamos el derecho a la realización de asambleas informativas, deliberativas y resolutivas, así como movilizaciones, las cuales de ninguna manera fueron suspendidas por el fallo judicial”.