viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes: el Gobierno hará efectivo desde febrero el aumento ofertado

“Aún cuando no esté cerrada la paritaria y algunos puntos sean modificables, se dispuso hacer efectivo en febrero el pago de lo acordado hasta ahora, al margen de que esto pueda revisarse o se puedan incorporar otros montos, que serán retroactivos en el caso de ser necesario”, explicó el funcionario, no sin antes poner de relieve que “queremos garantizar que esta parte del acuerdo ya se haga efectiva”.
Una vez finalizado el encuentro con los funcionarios provinciales, del que participaron, además, el vicegobernador Pedro Guastavino; los ministros de Gobierno, Sergio Urribarri; de Economía, Diego Valiero, y de Salud y Acción Social, Gustavo Bordet, el titular del CGE remarcó que “tenemos una propuesta hecha que la fuimos acordando con los gremios”, antes de mencionar que “de aquí al 2010 la Ley de Financiamiento Educativo está brindando ciertos parámetros acerca de cómo se compone el salario docente, que se terminará de recomponer en ese plazo”.
En este primer año de aplicación de esta ley nacional, “estamos comprometiendo la mayor cantidad de fondos posibles, y de acuerdo a lo que nos permite el Presupuesto”, refirió el funcionario.
La recomposición salarial propuesta, cabe recordar, tiene su base en la elevación del valor del Punto Índice a 30 centavos, el incremento del Código 06 en un 30 %, la determinación de un salario mínimo de 750 pesos en el período comprendido entre marzo y junio del 2006, de 770 pesos entre julio y noviembre de 2006, y de 800 pesos a partir del mes de diciembre del 2006.
En este marco, Kerz consideró oportuno hacer hincapié en que “en el caso de que haya mayor recaudación por parte de la Nación y se incremente la coparticipación, volveremos a llamar a una nueva negociación para definir la distribución de los excedentes que nos corresponda”. De inmediato, agregó: “Lo mismo haremos en el caso de que la Nación establezca otro piso salarial”.
Dicho esto, insistió en que la Ley de Financiamiento Educativo contempla una importante inversión para el sector, de un 6% del PBI al 2010. “Este es un camino que debemos transitar para llegar a una recomposición salarial”, remarcó.
El funcionario puso de relieve, además, el interés del Gobierno en la infraestructura escolar, motivo por el cual “estamos en contacto con los gremios para analizar todos los trabajos que se están realizando en este sentido”. En este marco, mencionó la seguridad laboral de los docentes y el seguro de una ART del que disponen.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario