sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes de Villaguay, víctimas de la represión policial frente al Congreso

Durante la marcha que miles de personas protagonizaron ayer en Buenos Aires, tres docentes de Villaguay resultaron  heridas por la Policía de la ciudad. “Estaban lejos, a tres o cuatro cuadras de donde se estaban produciendo los desmanes”, dijo el secretario general de  la seccional, Sergio Blanc.

Describió que una de las chicas recibió “dos balazos de goma por la espalda” mientras que las otras dos fueron “amenazadas y golpeadas por la Policía. Les pegaron palazos”, puntualizó el dirigente.  El contexto inmediato fueron las “corridas” que se producían a raíz de la entrada de oficiales por “calles laterales”.

Las docentes de Villaguay habían salido en una traffic con otros docentes de la ciudad entrerriana y fueron “las únicas” con golpes, precisó Blanc en diálogo con APF Digital. Agregó que tras lo sucedido las docentes “corrieron a refugiarse a un hotel”.

“Ellas estaban sentadas, tranquilas manifestándose, ni siquiera se enteraban de lo que estaba pasando más adelante”, hizo notar. Las mujeres víctimas de la represión ya se encuentran en sus domicilios, en buen estado de salud.

“Nosotros ya habíamos ido a las marchas anteriores, veíamos venir esto”, acotó Blanc y ratificó que el sector “está en defensa de sus derechos, los que tantos años de lucha nos costó conseguir”.

“Por supuesto no vamos a dejar que avasallen nuestros derechos”, observó sin dejar de alertar: “Creemos que esto también es un primer escalón sobre los jubilados y que después vendrán por los activos intentando quitarnos derechos, esgrimiendo un déficit o una necesidad de ahorro de dinero que bien podrían sacarlo de otros lugares”.

“Le perdonaron impuestos a las multinacionales, a las mineras, agroexportadoras. Hay exenciones de ganancias de algunos impuestos a los poderosos y siempre intentan cortar el hilo por lo más delgado”, analizó finalmente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario