martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes de la escuela Nº 14 cortaron avenida San Lorenzo

Los inconvenientes comenzaron en junio de 2006. Si bien son conscientes de que las reparaciones insumen tiempo por las cuestiones burocráticas, la directora señaló que: “respetamos por demasiado esos tiempos”. En marzo de 2007, desde Arquitectura de Paraná se llevó a cabo un relevamiento. El mes que viene se cumplirán dos años desde aquella tarea. “No tuvimos respuesta alguna”, señaló Vázquez.
En verano, los problemas se agravan a la tarde. “Es como que recalienta toda la línea a la mañana y cuando llega el turno tarde directamente es como que no tienen luz. Se corta continuamente porque salta la térmica”, explicó. Cuando se corta la energía eléctrica, el motor que impulsa la bomba de agua queda sin vida y los baños quedan fuera de servicio.
De mañana, sólo pueden encender los ventiladores “medianamente”. “Pero a la una se agrava el problema”, agregó. Cuando hace frío no pueden utilizar ninguna estufa. “Una velita que prendamos se corta la luz”, sostuvo. Vázquez tiene temor de que pueda producirse un incendio en una escuela a la que concurren 880 alumnos. “Tenemos miedo porque el año pasado, sin ocupar la luz, un lunes a las siete de la mañana empieza a saltar la térmica, con un consumo al mediodía lo que puede llegar a pasar. Estamos al lado de una estación de servicio”, explicó. Los cables en las cajas se empiezan a “derretir”, dijo Vázquez que recordó que eso ya sucedió. “El señor que vino de Paraná dijo que estaba colapsado el sistema”, expresó.
El 25 de noviembre pasado se llevó a cabo una asamblea en la escuela donde se presentó el director de Arquitectura, Ricardo Truffa, quien solicitó 10 días de plazo para dar una respuesta. “Después 30 y así sucesivamente hasta llegar al día de hoy. Si bien se licitó el 26 de enero, no hemos tenido el trabajo efectivo dentro de la institución”, indicó.
La empresa que ganó la licitación, Pampa Gas, no pudo comenzar las tareas. “Todos los días es como que aparece un papel u otro que falta”, dijo Vázquez. Sin ir más lejos, la directora aseguró que hoy la llamó Truffa para decirle que tenía que cumplimentar y tenía 48 hs. para realizarlo. Pero Vázquez estimó que el inicio de la obra no va a ser antes del 2 de marzo.
De la protesta también participaron docentes de la escuela Nº 5 y de la Nº 92 “López Jordán”. Mañana volverán a manifestar en la calle junto a representantes de Agmer, padres y colegas de los establecimientos vecinos. “Que se sienta un poquito nuestro reclamo; hemos sido muy pacientes; estuvimos siempre puertas adentro pero ya escapa a nosotros esta solución”, indicó. “Estamos a una semana y no tenemos nada en concreto”, añadió.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario