viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes de la escuela N° 34 saldrán a la calle en reclamo de un edificio nuevo

La escuela fue construida hace 34 años y el material utilizado para las aulas fueron placas de aluminio y telgopor. “Lo instalaron en forma provisoria por cuatro años y ya van más de 30 que no lo han modificado, ni lo han cambiado”, explicó. “Necesitamos que hagan una escuela de material con todas las condiciones que se tienen que tener para trabajar. No podemos seguir trabajando en estas condiciones”, agregó.
Hace poco tiempo, “saltó una ventana literalmente sin que nadie la toque, sin que nadie toque la pared. Es evidente que eso ya no da más, si hubiese habido un chico debajo de esa ventana, quien sabe de que estaríamos hablando en este momento porque esa ventana tenía vidrios”, dijo la docente.
En resumidas cuentas, la estructura “ya no resiste más”. Incluso, el año pasado, cuando se produjeron abundantes lluvias, las docentes habían tomado la decisión de no dar clases debido a que era “imposible”, “un gran riesgo”. “Se llovían las aulas, se tapaban los caños, se inundaban las aulas, y la instalación eléctrica es toda aérea y toda precaria. Era una bomba a punto de estallar”, indicó Rivero. Las autoridades decidieron refaccionar el edificio, pero la obra fue catalogada como un “parche”.
En torno al futuro edificio, el terreno donde se debe asentar es un tanto reducido para las dimensiones que se requieren. “Si vos lo mirás a primera vista decís que es chico y que no va a alcanzar. Por eso necesitamos los planos y según palabras de algunas personas allegadas a Departamental y a Arquitectura, los planos están pero queremos saber como está diseñada la escuela”, dijo Rivero.
Entre otras interrogantes, los docentes pretenden saber si habrá espacio suficiente para dar clases de educación física. Actualmente, los alumnos deben acudir al club Defensores de Nébel, distante una cuadra, para poder hacer ejercicios. Rivero recalcó una contradicción evidente: para llevar a los alumnos a una excursión a la playa para hacer una exploración hay que llevar un listado con los nombres al seguro con 48 hs. de anticipación mientras que “todos los días se están exponiendo a los alumnos llevándolos a una cuadra a cada hora”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario