miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes alertan que el comienzo de clases “está más complicado” que el año pasado

"Querer imponer un techo tan bajo de 18% para los salarios genera conflictividad, porque por un lado no nos dejan recuperar poder adquisitivo y, a la vez, este año dicen que habrá una inflación de 25%", agregó.

En declaraciones a Radio Mitre, el sindicalista pidió "que el Gobierno cambie su postura intransigente. Me parece que tiene la decisión de bajar salarios, ese tope es inadmisible".

"En términos educativos que no haya paritaria nacional es volver a los '90, porque no habrá un piso salarial de referencia a nivel nacional, y existe disparidad en la situación de las provincias", añadió.

Baradel reafirmó que "si no hay paritaria nacional, va a haber conflicto. Eliminar las paritarias e imponer un aumento por decreto no es propio de un gobierno democrático. El Gobierno tiene que entender que esto es una negociación".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario