En la presentación se sostiene que los días de paro que se llevaron adelante en 2008 respetaron el orden legal y estatutario. “Se realizaron reuniones en los lugares de trabajo, se discutió en asambleas resolutivas de AGMER Paraná, se llevo el mandato a congreso de la organización sindical, se resolvió paro por congreso de la entidad gremial, se comunicó a la Dirección Provincial del Trabajo y al empleador. Se efectuaron todas las medidas exigidas para tal resolución”, se describe en la nota.
En el hipotético caso, que fuera “legal descontar salario por días de paro a un trabajador”, los dirigente de la Central sostienen que la Justicia debería haber declarado la “ilegalidad” de tal medida. “Encomillamos la ‘ilegalidad’ porque no creemos que actos de estricta justicia como lo es la huelga, amparada bajo normas supralegales, de carácter constitucional, y acordadas con organismos internacionales como lo es la OIT, puedan ser considerados ‘ilegales’. No existe nada declarado por los Tribunales Provinciales en este sentido”, se expresa en la misiva.
Los descuentos se implementaron merced a resoluciones del CGE y puesta en prácticas por orden del gobernador de la Provincia. “Éstas son resoluciones que colisionan fuertemente con leyes que amparan el reclamo de los trabajadores y no revisten categoría que puedan superar el carácter de éstas”, se sostiene.
Por último, en el comunicado se sostiene que: “los trabajadores seguiremos el camino de la lucha, y no retacearemos en herramientas políticas y legales para llevar adelante nuestro reclamo”. Por lo tanto, adhieren a la lucha y convocan a la movilización que se realizara mañana en Paraná “en defensa de la escuela pública, por un salario digno y una justa distribución de la riqueza”.