sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

DOCENTES: A pesar del nuevo anuncio oficial, tres gremios no levantan el paro

Después de la controversia que se suscitó el fin de semana pasado entre los gremios y el gobierno por un encuentro que fue negado por unos y ratificado por otros, la reunión se concretó ayer, entre funcionarios del Estado y representantes de dos de los cuatro gremios docentes: Agmer y Amet.
El planteo más fuerte de los sindicatos que participaron del encuentro, además de discutir una propuesta salarial superadora, fue “que se devuelva hasta el último centavo de los días descontados. No hay salida al conflicto, que le quede claro al gobierno y así se los hicimos saber a los funcionarios, si no se devuelven los descuentos efectivizados. El gobierno propone un esquema a discutir con recupero, pero no habrá acuerdo –y esto es innegociable- si no se devuelve hasta el último centavo”, según confirmó el secretario general de Agmer, Sergio Elizar.
Por su parte, el secretario general de la Asociación del magisterio de enseñanza técnica (Amet), Hugo De Bueno, evaluó como “positivo” el encuentro “ya que esperábamos una convocatoria del gobierno para recibir una nueva propuesta. Eso se hizo y ahora los compañeros docentes deberán evaluarla”.
Lamentó que no exista margen para dar marcha atrás con el paro de 48 horas previsto por esta organización sindical para mañana y el jueves y señaló que “hoy llegaron los mandatos que determinaron que se haga la huelga por 48 horas”.

Unos si, otro no

En tanto, la secretaria general de UDA, Mirta Raya, explicó que no participaron de la reunión “porque nuestro gremio renueva autoridades a nivel nacional y provincial”, pero ratificó que fue invitada y que acordó reunirse con las autoridades del Consejo el lunes “para tener la propuesta en mano para analizarla”.
De todas maneras confirmó que el paro de 48 horas se hará igual “porque estamos en consonancia con los demás gremios, trabajando mancomunadamente. Lo que resuelva la mayoría lo acataremos”.
En el caso del Sindicato argentino de docentes privados (Sadop), esta semana tampoco se plegarán al paro porque la reunión que concretaron la semana pasada con monseñor Mario Maulión “abrió un camino hacia el espacio de diálogo que se solicitaba desde el gremio”, según dijo la secretaria general de esa organización, Marta Ciarroca.
Ciarroca explicó que “si iniciamos el diálogo y estamos por el buen camino, no nos parece acertada hacer un paro porque nuestro reclamo puntual era la mesa de negociación propia del sector”.
No obstante aclaró que la propuesta salarial “es insuficiente”, pero ratificó que “estamos por fuera de ella porque somos docentes privados”.
También recordó que la semana pasada mantuvieron una reunión con el titular del Consejo general de educación (CGE), Jorge Kerz, quien se comprometió para evaluar si se podía realizar una propuesta superadora, pero “no nos llamó. Nosotros esperábamos que realizara la convocatoria a inicios de esta semana, pero hasta hoy no tuvimos ningún llamado. Igualmente esperamos que algo suceda en ese sentido”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario