martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Divide y reinarás: La reforma laboral será sector por sector

Así se desprende de los dichos del ministro de Trabajo, Jorge Triaca durante un almuerzo organizado por el Rotary Club, y del jefe de Gabinete, Marcos Peña, al brindar su informe de gestión ante la Cámara de Diputados.

Peña planteó que “no hay una reforma laboral, hay una agenda de trabajo que llevamos adelante con la CGT y el Congreso para encarar cosas que pueden ser beneficiosas para los trabajadores”, y ayuden a “reducir” la informalidad laboral, la desocupación.

En un intento por calmar las aguas antes de las elecciones, el ministro coordinador aseguró que en materia laboral “nadie se va a llevar ninguna sorpresa negativa sino que se va a seguir trabajado para el desarrollo del país”, en respuesta al jefe de la bancada del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, quien reprochó que el oficialismo no define a la ciudadanía, de cara a la próxima elección legislativa, los planes que tiene en materia laboral, y en las reformas fiscal y previsional.

En ese marco, Peña le manifestó con un dejo de ironía a Recalde, quien tiene una extensa trayectoria como abogado laboralista, que es necesario “repensar la cuestión de la capacitación de los trabajadores, la litigiosidad, el negocio de los abogados laborales que va en detrimento de la generación de empleo”.

En igual sintonía, Triaca sostuvo que en materia de reforma laboral “todo lo que hagamos va a ser producto de la elaboración de consensos porque tiene que ser valedero, persistente, duradero, para que genere la confianza necesaria en la oportunidad de empleo para muchos argentinos”.

“Le transmitimos a los dirigentes sindicales -que últimamente andan muy calladitos-, a los empresarios, y a todas las fuerzas políticas, que lo nosotros vamos a producir (en reforma laboral) va a ser producto de un consenso. El diálogo es escuchar a todos, saber entender la postura de cada uno, y encontrar las soluciones sector por sector de lo que le hace falta a la Argentina“, subrayó-.

Al trazar un diagnóstico de situación, el ministro indicó que hay 4,5 millones de trabajadores informales “sin ningún tipo de cobertura” por lo cual alegó que “hace falta proponernos un blanqueo laboral” y “trabajar mucho sobre los procesos formativos” dado que, según contó, los empresarios le plantearon que “no hay personal idóneo para cubrir vacantes”.

“Trabajar sobre el blanqueo laboral, y la capacitación, son cosas que van a resolver estas cuestiones”, aseveró Triaca. En ese marco, el funcionario estimó que “hay más de 1,5 millones en la informalidad que pueden incorporarse dentro de la discusión de un blanqueo porque creemos que hay oportunidades para trabajar la capacitación”.

Consultado si ese blanqueo contemplará un perdón amplio o se estipularán multas a los empleadores por los incumplimientos en materia de aportes, Triaca señaló esa definición se producirá “a partir del consenso”, en tanto aclaró que el debate de esa iniciativa “no tiene que ver” con bajar la cAarga impositiva sino “con muchas otras cuestiones vinculadas a la conflictividad laboral, y cómo mejoramos la formalización, y la fiscalización”.

Ante la consulta sobre una eventual flexibilización en materia de despidos en el marco de la reforma laboral, el ministro enfatizó: “En ningún sentido usamos la palaDivide y reinarás: La reforma laboral será sector por sectorbra flexibilización porque creemos que no es lo que corresponde”.

“En Argentina hay que discutir de que manera podemos ser más productivos y generar más oportunidades de trabajo, y eso se discute entre todos los sectores”, insistió. 

Portal De Noticias

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario