En cambio, el sector mejor posicionado de la sociedad tiene ingreses de entre 3.800 y 50.000 mil pesos, con un promedio de 5.519, abarcando a poco más de un millón de personas.
Respecto de diciembre del 2008, la medición se mantuvo casi sin variación, ya que el sector más rico acaparaba el 28,1 por ciento, mientras que en el más pobre la medición no registró variación.
Si se tiene en cuenta el valor de la Canasta Básica de Total (CBT) se ubicó en febrero pasado en 1.131,3 pesos para una familia tipo, el 40 por ciento de la población, con ingresos per cápita que varían entre los 13 y los 1.400 pesos, con una media de ingresos de 1.212 pesos, se encontraría por debajo del nivel de pobreza.
Por su parte el 20 por ciento de la población que tiene ingresos de entre 13 y 780 pesos, con una media de 576 pesos, se encontraría en situación de indigencia, teniendo en cuenta que el costo de la Canasta Básica Alimentaria, que define la indigencia, se ubicó en febrero pasado en 520 pesos.
Si bien respecto de diciembre pasado la medición se mantuvo prácticamente sin variación, fue muy leve la variación respecto del tercer trimestre, ya que del 28,5 por ciento en el sector más rico que se apropiaba de la riqueza, a fines del cuarto trimestre se redujo al 28,2 por ciento.
En el sector más pobre la variación no tuvo variantes y se mantuvo en el 1,3 por ciento, efectuando la misma comparación.
En el sector de clase media la disparidad de apropiación de la riqueza es menor, ya que en los sectores medios bajos los ingresos varían entre 1.400 pesos y 3.300 pesos, y la participación en la riqueza va del 7,7 al 10,5 por ciento.
En el escalón más alto de los sectores medios los ingresos van de 2,300 a 3.800 pesos, mientras que la participación en el reparto de la riqueza va del 10,5 al 16,2 por ciento. Fuente: NA