En uno de los considerandos de la medida se destacó que “el control ha sido desbordado por la masiva concurrencia de pescadores y el recurso deja de ser sustentable en tales condiciones”.
La resolución también había sido insistentemente reclamada por vecinos de la costa del río Uruguay, que veían con sorpresa que se permitiera la depredación del surubí y que la resolución se demoraba más de lo que se pretendía.
Finalmente, la normativa se aplicará desde el miércoles con la colaboración de la Prefectura Naval, Policía de Entre Ríos y funcionarios de la Dirección de Recursos Naturales, según publicó ayer el diario El Sol de Concordia.
En tanto, se conoció que el intendente municipal de Puerto Yeruá, en el Departamento Concordia, solicitaría al gobierno de Entre Ríos que se considere un santuario natural al lugar en donde actualmente se pesca el surubí, para lo cual se boyaría la “cancha” y no se permitiría extraer más ejemplares, ya que la única modalidad sería pesca con devolución.
El delegado de Recursos Naturales, Marcelo Leal, dijo que “tampoco se permitirá más la utilización del doble anzuelo triple, y la única forma de pesca –con devolución– será por la modalidad con carnada y spinning, lo que recién se podrá realizar cuando se levante la veda.