Dispar acatamiento a la huelga docente en la costa del Uruguay

Lorena Molina secretaria adjunta de AGMER Concepción de Uruguay, indico que “se está llevando a cabo las segundas 24 horas que se había programado en el Congreso que se realizó en la ciudad de Chajari y  en el departamento Uruguay a pesar de los descuentos y la cantidad de dinero que se le ha descontado a nuestros compañeros se han llevado adelante la medidas de acción, el paro se viene sosteniendo con un porcentaje del 70%”. 

“Los docentes seguimos a la espera de una respuesta del gobierno, que nos había manifestado en varias oportunidades que iba a convocar a este sindicato para discutir una nueva propuesta salarial,  el año ya casi está terminando para los trabajadores del a educación y todavía no tenemos ninguna respuesta en ese sentido” .

Agmer,  sigue esperando  que se reabra la discusión salarial que nos habían prometido desde el gobierno para el segundo semestre y del cual todavía no tenemos novedades, indico Molina. Se refirió también al pedido que se le hizo al gobierno del pago del doble aguinaldo y dijo que “eso fue una nueva solicitud que se realizó en el congreso de Chajari,  donde los compañeros congresales que estábamos presente y a razón de los mandatos que teníamos de distintos departamentos, salió esta propuesta, para paliar un poco la baja de salario que tenemos nosotros, debido a la inflación solicitar un aguinaldo doble”. 

Expreso además, que esta solicitud  “lo hicimos a través de un pedido formal y con un formato de aguinaldo para que nuestros compañeros jubilados perciban exactamente lo misma suma que percibimos nosotros como activos,  y que este cobro sea en blanco y no como formato de bono como lo están pidiendo los otros sindicatos,  nosotros entendemos que toda la remuneración que nosotros recibimos tienen que ir también a nuestros compañeros jubilados”.

Molina, comento que ellos esperan que el gobernador de la provincia Gustavo Bordet “se ponga un poco a tono con lo que está sucediendo no solo en la provincia,  sino también en todo el país,  de esto que nos pasa,  no solo a los docentes sino también a todos los trabajadores por igual ya que sentimos resentido  el salario en nuestro bolsillo porque la inflación dispara, los precios aumentan todos los días, es tremendo ir a los supermercados y en principio encontrarlos vacíos ya que la gente no consume de la misma manera que lo hacía antes y uno que se da cuenta en el cotidiano que los salarios ya no alcanzan como para llegar como lo hacíamos antes a fin de mes”.

“Nosotros vemos un poco imperioso a que se de  algún tipo de respuesta, para el mes de diciembre,  como para paliar un poco y pasar un poco mejor el mes”.  Al mismo tiempo manifestó,  que “creemos que si hay alguna voluntad política,  como también un esfuerzo del gobierno esta situación seria un poquito mejor”.

Por ultimo Molina declaró, que “si no tienen una respuesta favorable al pedido presentado por Agmer,  tanto por la recomposición salarial como al doble aguinaldo, las clases del ciclo lectivo 2017 no comenzarían”, “de igual manera en el mes de febrero se verá con que formato se realizara este no inicio”, nosotros aspiramos que antes de llegar a esa situación, que si no hay respuesta ahora por lo menos que haya un intento de recomposición salarial en el mes de enero o febrero,  que es cuando nosotros estamos en el receso y que se puede llegar analizar alguna propuestas de salario”. Hay que decir también que nuestro gremio estuvo dispuesto al dialogo durante todo el año, pero no nos han convocado, nosotros entendemos que debería haber alguna propuesta como para terminar mejor el año y arrancar un poco mejor el que viene, así que nosotros estamos a la espera de que esto se resuelva como para tener un fin de año más tranquilo, finalizo

 

Entradas relacionadas