Discusión sobre precios y calidad del asfalto entre la gestión actual y la anterior

De acuerdo con estos valores, a modo de referencia, se indicó que “un vecino de calle Estrada deberá abonar la suma de .625 por cada metro lineal de su propiedad”, mientras que “en enero de 2013, tres años atrás, el Municipio cobraba por idéntico servicio .340”.

En paralelo, el intendente Galimberti publicó en las redes sociales un cuadro comparativo de lo que cobraba por obras de asfalto su antecesor, José Luís Panozzo (actual presidente del Consejo General de Educación) y lo que el municipio pide ahora, tres años después.

Tomó los montos de contratación correspondientes a “la Licitación Pública Nº17/2012 para la Obra de Pavimento de calle Estrada, entre Avenidas Alem y Siburu” para afirmar que en enero de 2013 “en una calle de 7,5 metros de ancho, el costo por metro fue en 2013 de .681”, mientras que el costo por metro que se presupuesta desde su administración para una obra de las mismas medidas “es de .298”.

La noticia circuló ayer, casi una semana después de que la decisión de otro intendente de Cambiemos, Darío Benedetti, de Larroque, de denunciar sobreprecios en obras de asfalto realizadas por su antecesor kirchnerista, Raúl Riganti, alcanzara una importante repercusión nacional luego de que la denuncia fuera publicada por EL DIARIO.

Pero en el caso de Chajarí no hay una denuncia formal como en Larroque. Los datos surgieron de una reunión entre funcionarios municipales y vecinos del barrio La Tablada con el objetivo de compartir los costos del pavimento que se ejecuta por administración municipal en la calle Estrada de Chajarí.

Galimberti explicó que los costos recién se pueden compartir ahora ya que era imposible saber, antes del inicio de la obra, cuál serían los costos de mercado. Dijo sentirse muy contento por encarar esta obra con recursos del municipio y llegar a “costos razonables”.

“Queremos seguir trabajando con este modelo, con personal y maquinaria municipal, y queremos hacerlo de la manera más transparente posible, dialogando con los vecinos”, dijo el mandatario, quien también puso énfasis en el esfuerzo realizado por su administración en cuidar los dineros públicos.

Galimberti fustigó luego, a través de las redes sociales, a “quienes vaciaron el Estado Municipal, sobrefacturaron obra pública, hicieron negocios con la caja de los bienes y servicios no personales y que ahora tramitan causas en la justicia”.

Por su parte, Panozzo afirmó que las obras estaban tercerizadas: “Llegamos a tener 36 obras simultáneas, por lo cual no las podía hacer con personal municipal. Hoy él está usando el personal municipal, lo cual es cierto, porque es la única obrita que tiene en marcha”, continuó.

Esos trabajos comprendían, según detalló, escuelas, barrios, centros comunitarios, sendas peatonales y la refacción del edificio municipal, entre otras. “Es por eso que el pavimento lo tenía tercerizado”, acotó.

“Si entramos en ese tipo de comparación liviana y de chicana política, tengo para decirle al intendente que yo compré 10 hectáreas de tierra por dos millones de pesos y entregue los terrenos a la gente con todos los servicios, cloaca, agua, tanque de agua y luz, por 25 mil pesos cada uno. Sin embargo, él hoy pretende comprar la misma cantidad de tierra por 10 millones de pesos y los están por vender a 100 mil. ¿No hay sobreprecios entonces? Entramos en este tipo de comparaciones que carece de argumentos técnicos “, afirmó.

“La denuncia la tiene que hacer en la Justicia y será ella la que dictamine estas cuestiones. Con esta excusa de denunciar a la gestión anterior hoy Chajarí es la ciudad que lamentablemente tiene más casos de dengue en la provincia, porque dejaron de lado la cuestión medioambiental, sanitaria”, añadió.

A la vez, Panozzo manifestó que con este tipo de expresiones “tratan de mantener a la comunidad distraída, cuando por otro lado a los empleados municipales les dio un 14 por ciento de aumento en marzo, cuando históricamente en ese mismo mes yo di el 20 por ciento sin esta inflación que ha generado su Gobierno naciónal”.

En declaraciones a la agencia APF, lamentó que “haya llenado la Municipalidad de nuevos contratos, que no le ha contestado al Concejo Deliberante un pedido que lo explique, con qué criterios ingresaron, qué hacen y cuánto cobra cada uno”.

Afirmó que si en 2003, cuando formó parte del primer gobierno municipal del Frente Para la Victoria, hubiera revisado y denunciado a la gestión anterior, “todavía estaríamos yendo a la Justicia para denunciar el desfalco que encontramos en la Municipalidad. Sin embargo, nosotros, a diferencia de esto, habíamos entendido que la gente nos había elegido no para denunciar sino para gobernar y por eso nos arremangamos. Para tener una idea nada más, en 2003 encontramos una deuda de un presupuesto. El de hoy es de 260 millones de pesos, de tal manera que hoy sería esa cifra. Sin embargo, nunca dijimos nada, honramos la deuda, pagamos y empezamos a levantar una ciudad que estaba devastada”.

Entradas relacionadas