martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dirigentes del Frente Amplio estuvieron en Agmer

Rubén Salamone, militante del “Encuentro”, dijo que la actividad se enmarca en lo que se conoce como el “Encuentro Nacional y Popular”. Ya se hicieron reuniones en Rosario y en Buenos Aires. “Todo se está armando, se están juntando todos los sectores para empezar a ver de que manera se construye. No tomamos modelos de ningún tipo, sabemos como pensamos, tenemos claro que es lo que no queremos”, expresó al Diario Noticias.

Una historia de militancia

Eduardo Muguruza, un odontólogo de 64 años de edad, militó en el MLN (Movimiento de Liberación Nacional) desde la década del 60, cuando dejó de ser estudiante. “Desde ahí me empecé a vincular con organizaciones sociales. Allí comencé en el MLN, que estaba haciendo una resistencia a lo que fue la etapa predictadura, gobernaba Pacheco Areco”, recordó.
Si bien en Montevideo, el MLN realizaba “acciones armadas”, en el interior del país, la tarea era más bien “de apoyo”. “Pasó el tiempo, conocí la cárcel durante 12 años”, evocó.
En 1971, se fundó el Frente Amplio. El MLN participó de la fundación a través de su brazo legal, el Movimiento “26 de marzo”. Muguruza estuvo en los organismos de base y en la Dirección Departamental de Salto hasta que se forma el Movimiento de Participación Popular a partir del MLN y otras organizaciones menores.
Muguruza en el último proceso interno, fue precandidato en la interna que arrojó como ganador a Ramón Fonticiella, quien luego ganó la elección general.

Momento de crisis

Salto, según estadísticas de cinco años atrás, tiene una desocupación que ronda el 3 %, la menor del país ya que promedia el 15 % o 16 %. “Pero no creemos que sea real. Pero la forma que tomó el Instituto Nacional de Estadística era preguntando si la semana pasada había trabajado al menos una hora. Es posible que muchos lo hayan hecho en una changa”, indicó.
“Hay mucha gente que anda en la calle revolviendo bolsas de basura, tratando de rescatar lo que haya quedado en los hogares”, agregó.
Muguruza, ante una oportunidad histórica con una pesada carga de responsabilidad, es optimista. “Pensamos que si que tenemos la capacidad suficiente para revertir esta situación, podemos llegar a repetir en cinco años”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario