Según el comunicado enviado a DIARIOJUNIO, las reglas elementales de cualquier sindicato que se precie “de ser democrático y plural, no está siendo cumplido al interior de la AGMER Concordia, y en particular nos referimos al funcionamiento de la Secretaría Gremial, a cargo de Adriana Dechat”.
Lamentamos profundamente siguen diciendo “que desde ese lugar se avalen actitudes patronales por parte de directivos que intentan desconocer a los delegados del sindicato, cuestionando la conducta ética y gremial de estos, siendo que tienen el respaldo de los afiliados mediante el voto por su condición de delegados de AGMER”.
Cuando solicitamos a Marcone pruebas de esta acusación mencionó el caso de una delegada de la escuela de El Redomón “a la que estuvieron hostigando por espacio de una hora porque había llevado como mandato aceptar la propuesta salarial del gobierno”. Otro caso fue el de Patricia Benítez de la escuela de Ayuí a la que humillaron frente a sus compañeros poniendo en tela de juicio su papel como delegada”.
Marcone contó también que la mencionada dirigente salió en apoyo del director de una escuela que fue denunciado porque no permitió que concursen dos docentes, porque la tercera en la lista de concurso era su hija. Dechat, agregó Marcone, hasta le dio su solidaridad a ese director y se manifestó en contra de la impugnación que efectuaron los docentes.
Entre los cuestionamientos a Dechat, aparece el de su falta de experiencia como docente “hay que decir que al final de su mandato tendrá más años como docente con licencia que frente al aula” espetó agregando “como docente con licencia tendrá 5 y solo 2 años frente al aula”, lapidó.
EL COMUNICADO
Lamentamos profundamente que desde ese lugar se avalen actitudes patronales por parte de directivos que intentan desconocer a los delegados del sindicato, cuestionando la conducta ética y gremial de estos, siendo que tienen el respaldo de los afiliados mediante el voto por su condición de delegados de AGMER.
Los constantes intentos de violentar la normativa concursal para concretar favores personales por parte de algunos directivos ganados por una lógica clientelar y propatronal toda vez que aquella resulta una regla que intenta garantizar la igualdad para acceder a un cargo y su estabilidad laboral, y la poca claridad para posicionarse institucionalmente ante ello, resulta una conducta contraria a la historia de este sindicato.
Hacerlo desde una Secretaría Gremial, sin comunicarse con los delegados, firmando a libro cerrado notas que la realidad no sostiene y que buscan desestabilizar el trabajo de compañeros delegados que hacen posible la presencia del sindicato en la escuela es traicionar el voto de los afiliados de base e irrespetar ese mandato. Ratificar que lo volverían a hacer, sin autocrítica, cerrando sus oídos a dar una explicación racional configura una actitud antisindical que no podemos aceptar y nos lleva al hartazgo ante tales inconductas.
Las amenazas de Dechat de hacer denuncias personales a quienes disentimos desde la Minoría de la Seccional, su cuestionamiento al uso de licencias gremiales cuando se trata de compañeros que no comulgan con su pensamiento o con su agrupación gremial y sus expresiones macartistas hacen insostenible su presencia en tan importante cargo. Lesiona derechos gremiales y la posibilidad de un sindicato que contenga todas las corrientes de pensamiento existentes en los trabajadores de la educación.
Por todo lo antedicho, solicitamos la renuncia inmediata de Adriana Dechat a la Secretaría Gremial de AGMER Concordia y su reemplazo por un/a compañero/a que esté a la altura de tan importante rol para nuestro sindicato.
La nota fue entregada en la sede del sindicato este martes por la mañana por miembros de esta Minoría Departamental y recepcionada por la secretaria de Educación de la Seccional, Andrea Kolzi finaliza el texto.