Dentro de 5 o 10 años no habrá maestros ni profesores suficientes para enseñar en nuestras escuelas y llegado ese momento, será imposible una solución en el corto plazo, dado que si no hay maestros recibidos, es imposible fabricarlos de un día para el otro. Cuando el gobierno reconozca este problema necesitará al menos 5 años para implementar una política de solución y esperar los años necesarios para la formación de nuevos maestros. Esto siendo optimista, un año para generar una política de promoción e incentivo que aumente el número de estudiantes de carreras docentes y 4 años para que se reciban los primeros.
Ahora bien, esto será bien evidente y el problema se instalará en nuestra sociedad en un tiempo en el cual ya no estarán en el gobierno los funcionarios que tienen que tomar la decisión hoy, por lo que a la actual Presidenta del Consejo General de Educación, al actual Ministro de Justicia y Educación y al actual Gobernador, simplemente no les importa, porque solo piensan en el corto plazo.
Entregar Notebook a todos los chicos es una política que aplaudimos, arreglar los edificios escolares que tenían una destrucción por el abandono de 40 años, es otra política que aplaudimos, pero no son suficientes, aunque sean las que más se vean. El problema de la falta de maestros es tanto o más importante, aunque se llegue a ver con claridad dentro de 5 años y hoy no traiga rápidos réditos electorales su abordaje.
EL SALARIO
Al analizar este problema tenemos que caer necesariamente en el salario docente, que es insuficiente para los maestros actuales pero también para los futuros. Los maestros actuales no tenemos opción, esta es nuestra profesión, para esta tarea nos hemos formado y si bien luchamos por mejorar nuestro salario, seguimos trabajando en las escuelas. La situación no es la misma para los jóvenes que terminan el secundario y deben decidir su futuro laboral, su profesión. La alternativa de estudiar con mucho esfuerzo durante 4 años, la carrera de maestro, para luego cobrar un sueldo, que entre montos en negro y subsidio a la pobreza, llega apenas a $ 2.300, no los atrapa y menos pensando que luego de 10 años de trabajo solo llegarán a percibir un salario de $ 2.730. Este es el motivo de que muy pocos jóvenes elijan la carrera docente e incluso que muchos que comienzan la carrera, en el transcurso consiguen un trabajo por el que cobran un sueldo superior al que cobrarán como maestros y deciden abandonar la carrera. En nuestra profesión es muy fuerte la vocación y eso nos lleva a muchos a mantenernos en nuestra profesión, pero además de la vocación es necesario un salario para sostener una familia, así como el Gobernador, el Ministro y la Presidenta del CGE, además de su vocación política, perciben un salario que les permite sostener a sus familias.