A través de un comunicado los directores del IOSPER dijeron que “la Señora Ministro de Salud de la Provincia parece desconocer este tipo de normas y su conducta avala a quienes actúan en este sentido, al firmar convenios con prestadores sin que se haya cumplimentado el circuito interno que resguarde el patrimonio del Estado y la integridad de las prestaciones que se ofrecen a los afiliados al IOSPER”.
En el comunicado los integrantes dela lista Unidad se preguntaron “¿acaso se trata de un olvido involuntario o de una voluntad expresa de transgredir?”.
En el escrito se especifica que “dentro del ámbito de la Administración Pública Provincial y sobre todo tendiendo a ordenar las cuentas públicas y a transparentar su gestión, se han dictado numerosas disposiciones legales que forman parte de abundante legislación. Especialmente la Obra Social Provincial, el IOSPER, se encuentra controlada y fiscalizada por varios organismos: la Contaduría General de la Provincia, el Tribunal de Cuentas y la Comisión Fiscalizadora Permanente creada por Ley 9151 entre los más importantes”. La misiva continúa diciendo que “de todo ello se deduce que las decisiones que se adopten en dirección a poner en funcionamiento convenios prestacionales merecen especial tratamiento desde el punto de vista administrativo, de modo tal de evitar desprolijidades o ilegalidades manifiestas que hagan pasible a quienes suscriban los mismos de sanciones o procesos judiciales que los comprometan directamente”, culmina el comunicado firmado por Foncea, Minatta y Blanco.