viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados vota Ganancias el 14-12; se complica ley electoral

Si bien comenzó desde hace algunas semanas, la operativa seducción al Frente Renovador y al PJ ayer se aceleró con frenéticas negociaciones para lograr el aval de parte de la oposición.
Un problema clave que tendrá el proyecto será la resistencia de los gobernadores -sobre todo lo del PJ- por la disminución de fondos que implica recaudar menos por Ganancias, que es coparticipable.
De hecho, en febrero pasado se aumentó el mínimo no imponible con un costo fiscal de más de .000 millones de pesos, y casi la mitad de ese monto se esfumó de las manos de las provincias.
El 14 de diciembre también buscarán tratar los diputados los cambios a la ley de mercados de capitales (no llegará a ser sancionado en Senado), junto a los cambios al régimen de riesgos del trabajo (ART) para desactivar la denominada "industria del juicio", que sí podría ser ley antes de fin de año (vendrá desde el Senado).
La convocatoria a sesiones extraordinarias involucrará también la reforma política. Ayer, desde Diputados veían cada vez más difícil el arribo del proyecto que modificará el Senado.
Si sucede eso, festejará el presidente de la primera Cámara, Emilio Monzó, que pese a que es de Cambiemos dilató el inicio del debate cuando la iniciativa llegó a Diputados.
"Entiendo que sea peronista y que piense en la posibilidad de aprovechar todo el aparato que tenemos ahora sobre todo en Buenos Aires, pese a que ahora lo dejaron medio de lado en el armado. Pero la orden la dio Macri y la realidad es que, en Diputados, el debate se demoró", reconoció un asesor de Casa Rosada.
Los gobernadores, pero ahora del PJ, serán fundamentales para saber qué ocurrirá con la reforma política y la Boleta Única Electrónica (BUE). El jueves que viene los recibirá el bloque del FpV en el Senado que comanda el rionegrino Miguel Pichetto.
Una vez que los mandatarios pongan en limpio lo que realmente quieren -es decir, no cambiar nunca el sistema actual-, el proyecto deberá ser dictaminado en un plenario de comisiones que podría darse a fines de mes, para votarlo antes del fin de semana puente del 8 y 9 de diciembre.
Así, pasaría a Diputados y allí habrá que ver si los legisladores apuran las comisiones para sumarlo a la megasesión del 14-12. Además, es fundamental saber cómo llegaría del Senado: si en esa Cámara se logran los dos tercios de los votos, el massismo no podrá insistir con la versión que avalaron ellos, que implica la BUE en todo el país y de un solo golpe desde el año próximo.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario